• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Relación entre el derecho de Defensa y ciudadanía en el proceso penal

    Autor: 
    Romero-Rodríguez, Gloria Inés
    Fecha: 
    14/07/2013
    Palabra clave: 
    derecho de defensa; detención ilegal; detención preventiva; derecho penal; intervención social; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2371
    Open Access
    Resumen:
    La relación del derecho de defensa con la ciudadanía es innegable. El derecho de defensa apareció formalmente en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia en 1776 y ha sido incorporado en las declaraciones mundiales, regionales y nacionales relacionadas con los derechos ciudadanos y humanos. Es tan fundamental para el ejercicio de la ciudadanía, que actualmente no sólo se le reconoce en la etapa del juicio, sino que se puede activar en numerosas actuaciones; ya que por ser un derecho humano, su ejercicio no está adscrito solamente al ámbito jurídico, sino a todo el ejercicio ciudadano en cualquier sociedad organizada en un Estado de Derecho. En este trabajo se busca relacionar el derecho de Defensa con la ciudadanía desde el proceso penal colombiano, proceso en el que se ven amenazados por la naturaleza del mismo, muchos derechos fundamentales. Se tomó como base para el análisis el caso Alberto Jubiz Hasbún, por ser un caso penal que ya se terminó, amparado por la figura de cosa juzgada, en el que el Estado colombiano fue condenado por la detención ilegal de la que fue víctima este ciudadano. Resaltándose en el trabajo, que el caso Jubiz Hasbún no es un caso excepcionalísimo en la sociedad colombiana. Por el contrario que se repite con cierta frecuencia como consecuencia de algunas medidas legislativas influenciadas por el derecho penal de enemigo y por la necesidad de la Administración de Justicia de mostrar resultados a una sociedad cansada de la impunidad reinante.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: gloria ines romero.pdf
    Tamaño: 732.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    167
    143
    92
    69
    28
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    413
    341
    107
    55
    30

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como componente de la competencia mediática contra la desinformación 

      Lotero-Echeverri, Gabriel; Romero-Rodríguez, Luis M (1); Perez-Rodriguez, M. Amor (Index Comunicacion, 2018)
      En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de ...
    • Modelo procedimental de la evaluación de las políticas públicas a través de la ludificación 

      Romero-Rodríguez, Luis M (1); Aguaded, Ignacio; Torres-Toukoumidis, Ángel; Pérez-Rodríguez, Amor; Sandoval, Yamile (Revista de Administracao Publica, 2017)
      Este artículo tiene por objeto proponer un modelo procedimental diseñado para optimizar la experiencia de la ciudadanía en la toma de decisiones de las políticas públicas a través de la ludificación. Se parte de la ...
    • Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017) 

      Romero-Rodríguez, Luis M (1); De-Casas-Moreno, Patricia; Maraver-López, Pablo; Pérez-Rodríguez, M. Amor (Convergencia-Fevista de Ciencias Sociales, 09/2018)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja