• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Evaluación por Competencias en los Ciclos de Alto Rendimiento en la Formación Profesional.

    Autor: 
    Bereziartua-González, Leire
    Fecha: 
    17/01/2014
    Palabra clave: 
    evaluación; competencias básicas; ciclo superior; alto rendimiento; formación profesional; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2321
    Open Access
    Resumen:
    Los cambios profundos en la sociedad de la última década del siglo XX han demandado un cambio en el sistema educativo. Esto no solo modifica el sistema educativo universitario, sino también a nivel de formación profesional. Los estudios más relacionados con las ocupaciones y el mercado de trabajo son los de formación profesional. Estas enseñanzas deben responder a un perfil profesional, por lo que el alumno debe sin duda alguna adquirir unas competencias específicas para ese perfil o puesto de trabajo. Estamos ante un nuevo paradigma de la educación, más activa y colaborativa, pensada para mejorar la empleabilidad de los alumnos de la formación profesional. El proyecto que se presenta profundiza en la implantación de la evaluación por competencias que está siendo aplicada recientemente en Ciclos de Alto Rendimiento en la Formación Profesional, en cinco centros en el País Vasco. Es un proyecto dirigido por Tknika, Centro de Investigación en Formación Profesional que está poniendo en práctica una nueva herramienta para la evaluación por competencias. Se ha desarrollado un estudio de campo que permite analizar la implantación de la Evaluación por Competencias en cinco titulaciones involucradas en el proyecto para profundizar en qué punto y cómo se esta llevando este cambio de metodología de evaluar. En el apartado de conclusiones podremos observar la clara aceptación por parte de los diferentes agentes implicados, pero también las dificultades que está conllevando este cambio de metodologías en todo el proceso de enseñanza/aprendizaje, suponiendo un gran reto con vistas prometedoras al futuro.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: bereziartua-gonzalez.pdf
    Tamaño: 1.662Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    94
    64
    101
    152
    72
    69
    71
    50
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    610
    416
    431
    404
    157
    252
    113
    55

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Exploring the Predictive Value of Gambling Motives, Cognitive Distortions, and Materialism on Problem Gambling Severity in Adolescents and Young Adults 

      Estévez, Ana; Jauregui, Paula; Lopez-Gonzalez, Hibai; Macía, Laura; Lopez, Naiara; Zamora, Leire; Onaindia, Jaione; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma ; Steward, Trevor; Fernandez-Aranda, Fernando; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Mena-Moreno, Teresa; Lozano-Madrid, María; Codina, Ester; Testa, Giulia; Vintró-Alcaraz, Cristina; Aguera, Zaida; Munguía, Lucero; Baenas, Isabel; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (Journal of gambling studies, 2021)
      Gambling motives and cognitive distortions are thought to be associated because both coping and financial motives to gamble appear to be predictors of gambling related cognitive distortions. Therefore, there is an argument ...
    • Reflexión y aprendizaje sobre la práctica educativa mediante la metodología acción-investigación 

      Sagastibelza-Arroqui, Leire (31/07/2015)
      El propósito de este proyecto educativo es recabar información acerca de la metodología Acción Investigación y crear un plan con el fin de aprender a analizar la práctica docente para conseguir una perspectiva profesional ...
    • Acercamiento a la realidad educativa y social que rodea a los niños/as con TDA o TDAH en la Comunidad Foral de Navarra 

      Abendaño-Cabaleiro, Leire (2012)
      El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) es un trastorno neurobiológico que afecta tanto a niños/as como a adultos y un problema real en las aulas que, cada vez, va más en aumento. Sin embargo, a pesar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja