• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis de la Gamificación como concepto aplicable en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas en 4º de ESO

    Autor: 
    Murua-Cuesta, Eder
    Fecha: 
    16/09/2013
    Palabra clave: 
    recurso didáctico; gamificación; motivación; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2056
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo de Fin de Máster pretende informar de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación consistente en analizar la importancia que está adquiriendo la Gamificación en el S.XXI como herramienta para motivar a la gente a realizar diferentes actividades que en un principio consideraban aburridas o rutinarias. Se ha planteado la Gamificación como un instrumento a utilizar en una asignatura considerada árida y difícil como son las matemáticas en el curso de 4º ESO. Ya que en otros ámbitos fuera de la educación su uso es cada vez más común y sorprendentemente, la mayoría de usuarios no ven dicha actividad como un juego, sino que, en cierta manera como una herramienta para el propio progreso personal. Al ser la Gamificación un término relativamente nuevo y carente de implantación en nuestro país, a través de cuestionarios se ha pretendido analizar la opinión y conocimiento que poseen sobre este asunto los profesionales de la educación matemática y la aplicabilidad en sus aulas. Ello implica que es necesaria una explicación pormenorizada del concepto a los mencionados profesionales, ya que posiblemente desconozcan no sólo los ámbitos en que se puede aplicar, sino también su propia existencia. Con este trabajo no se pretende introducir una forma novedosa de educación o evaluación, más bien una nueva manera de que los alumnos estén realmente motivados para el aprendizaje de las matemáticas de una forma divertida y cooperativa, principios en los que se basa todo lo referente a la Gamificación.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_09_16_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 792.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    812
    976
    990
    1235
    692
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5978
    4074
    2533
    2533
    939

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Alexitimia y depresión en mayores que practican actividad física dirigida 

      Medina-Porqueres, Iván; Romero-Galisteo, Rita Pilar; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Moreno-Morales, Noelia; Sánchez-Guerrero, Eduardo; Cuesta-Vargas, Jesús Sebastián; Mate-Pacheco, Francisco; Barón-López, Francisco Javier (Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2016)
      La relación entre la alexitimia y la depresión y los factores sociodemográficos ha sido estudiada en personas mayores. Sin embargo, el papel atenuador del ejercicio en estas afecciones aún debe ser determinado. En el ...
    • Programa “Educ-arte”: Programa de educación emocional para padres con hijos de 0 a 3 años 

      Cuesta-Castillo, María (09/07/2014)
      Los padres, y sobre todo los primerizos, muchas veces se ven desbordados ante su nuevo rol o labor educativa. Les preocupa no ser buenos padres, ser demasiado permisivos, protectores o autoritarios. Durante los primeros ...
    • La democracia rule of law, agua de borrajas para el gobierno 

      de la Cuesta Rute, José María (Nueva Revista, 07/2005)
      Se establece que la ley es simplemente un tipo de norma capaz de expresar un programa político y, todavía más, es un instrumento al servicio de la ingeniería social que demanda unas acciones de "providencia especial" que ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja