• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Métodos y estrategias para el acercamiento de las asignaturas de ciencias al alumno en el Ciclo Superior de Formación Profesional de Imagen para el Diagnóstico

    Autor: 
    Santos-Orden, Amaya
    Fecha: 
    2013
    Palabra clave: 
    aprendizaje en ciencias; estrategias didácticas; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1816
    Open Access
    Resumen:
    El desinterés de los alumnos hacia las materias de ciencias como Física, Química o Matemáticas se ha visto incrementado en los últimos años. La crisis en la educación científica, es un hecho. Los alumnos tienen dificultades para aprender, y cada vez muestran más desinterés y menos motivación hacia el estudio de las materias de ciencias y hacia la propia investigación científica. Los motivos son muy diversos y requieren de un profundo análisis. En la última década las promociones anuales en carreras de ciencias clásicas como Matemáticas, Física y Química se han reducido incluso a la mitad. Según el Instituto Nacional de Estadística, las licenciaturas, en general han disminuido notablemente su número de matriculados Son muchos los autores que han analizado esta cuestión, sobre todo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Bachillerato (BTO). Desde este informe se pretende hacer un análisis de la cuestión, y concretar de forma práctica para un ciclo orientado al acceso directo al mundo laboral como es el Ciclo Superior de Imagen para el Diagnóstico (IPD). Además, haciendo uso de mi propia aula, se va a realizar una investigación en la que se analizará el desinterés y la desmotivación por parte de los alumnos hacia las materias de ciencias. Se pretende aplicar todos estos conocimientos en la realidad del aula mediante la creación de una aproximación didáctica, diseñando dentro de la misma distintas sesiones con distintas metodologías de aprendizaje y diferentes estrategias para luego evaluarlas, encuestar a los alumnos sobre ellas y obtener resultados reales que nos permitan sacar conclusiones.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_04_09_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 2.653Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    76
    93
    127
    169
    86
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    250
    524
    373
    206
    86

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Inteligencias Múltiples, Creatividad y Rendimiento Académico en Educación Secundaria 

      García-La-Orden, Celia (2013)
      Ha sido enorme el interés suscitado por la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) de Gardner y su aplicación en el campo educativo; y más concretamente, por el papel de la variable Inteligencia Emocional (IE) a la hora ...
    • La perspectiva experimental en pedagogía 

      Orden, Arturo De La (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      En menos de un siglo, la pedagogía experimental, abandonada ya su inicial pretensión de ser "la ciencia de la educación" frente a la otra pedagogía, la tradicional, se ha transformado en la perspectiva que caracteriza al ...
    • Técnicas de formación y actualización del profesorado 

      Orden, Arturo De La (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      La elección de un tema a general de gran amplitud, como horizonte de los estudios y discusiones en el VII Congreso Nacional de Pedagogía, y la división del mismo en subtemas, a su vez muy amplios, como núcleo del trabajo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja