• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    El documental interactivo del Lab RTVE: tendencias narrativas para una audiencia activa y digital

    Autor: 
    González-Fernández, Sara
    Fecha: 
    2025
    Palabra clave: 
    documental interactivo; narrativa digital; labs; multimedia; audiencia activa; interactive documentary; digital narrative; active audience; multimídia; audiência ativa
    Revista / editorial: 
    Palabra Clave
    Citación: 
    González-Fernández, S. (2025). El documental interactivo del Lab RTVE: tendencias narrativas para una audiencia activa y digital. Palabra Clave, 28(s2), 1-28. https://doi.org/10.5294/pacla.2025.28.s2.2
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/18120
    DOI: 
    https://doi.org/10.5294/pacla.2025.28.s2.2
    Dirección web: 
    https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/23817
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo se centra en el análisis de El otro lado de los filtros y Rescate en el Mediterráneo, los dos últimos documentales interactivos creados por el Lab RTVE en 2023. Ambos hacen uso de la narrativa multimedia para expandir la historia, y así se adaptan a las exigencias de la comunicación digital y del nuevo panorama informativo. El objetivo principal se centra en conocer qué estrategias y recursos utilizan para fomentar la interactividad y ofrecer nuevas experiencias de consumo del contenido a la audiencia a la que se dirigen. Para ello, se recurre a una propuesta metodológica basada en el análisis de contenido mixto a partir de una investigación analítico-descriptiva. Las conclusiones ponen de manifiesto que la estructura narrativa y del relato, así como los recursos multimedia utilizados, brindan diversas posibilidades de interacción para personalizar la exploración del contenido por parte del usuario. No obstante, se aprecia una carencia destacada en la inserción de estrategias que busquen la participación y la creación de una comunidad social en torno al contenido, lo que merma el crecimiento de una audiencia activa y cocreadora del documental interactivo como género híbrido digital.
    Descripción: 
    This paper focuses on the analysis of El otro lado de los filtros and Rescate en el Mediterráneo, the two latest interactive documentaries created by Lab RTVE in 2023. Both utilize multimedia narrative to expand the story, thus adapting to the demands of digital communication and the new information landscape. The main objective is to understand what strategies and resou-rces they use to promote interactivity and offer new content consumption experiences to their target audience. To this end, a methodological approach based on mixed content analysis is used, based on analytical-descriptive re-search. The findings highlight that the narrative and story structure, as well as the multimedia resources used, offer various possibilities for interaction in order to personalise the user’s exploration of the content. However, the-re is a notable lack in the insertion of strategies that seek participation and the creation of a social community around the content, which undermines the growth of an active and co-creative audience for interactive documen-taries as a hybrid digital genre.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El documental interactivo del Lab RTVE tendencias narrativas para una audiencia activa y digital.pdf
    Tamaño: 244.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    22

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desinformación sobre procesos electorales en España: el caso de la plataforma Elecciones Transparentes 

      Rodríguez-Fernández, Leticia; González-Fernández, Sara; Arce-García, Sergio (Revista Mediterránea de Comunicación, 2025)
      La desinformación sobre procesos electorales es una narrativa recurrente empleada para afectar la confianza de la opinión pública en las instituciones y dañar la estabilidad de las democracias. Este trabajo tiene como ...
    • Estafas piramidales y modalidad bot cometidas mediante el uso de criptodivisas 

      González-Fernández, Laura (18/07/2021)
      El avance y la innovación tecnológica han propiciado el surgimiento y desarrollo de monedas virtuales que, influidas por las redes sociales y las necesidades económicas, han disparado estrepitosamente su demanda mundial. El ...
    • Fiscalidad de los criptoactivos en el IRPF 

      González-Fernández, Laura (05/07/2023)
      Este trabajo pretende realizar un análisis pormenorizado de la fiscalidad de los criptoactivos, concretamente en relación a la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Para ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja