Mostrar el registro sencillo del ítem
Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior: El poder del cuento ilustrado como herramienta pedagógica
dc.contributor.author | Arana-Cuenca, Ainhoa | |
dc.contributor.author | Biel-Maeso, Miriam | |
dc.date | 2025 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T14:55:10Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T14:55:10Z | |
dc.identifier.citation | Arana-Cuenca, A. y Biel-Maeso, M. (2025). Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior: El poder del cuento ilustrado como herramienta pedagógica. En: Experiencias didácticas: investigaciones implementadas en el contexto universitario sobre los ODS y la Agenda 2030. 1ª Ed. Octaedro. pp 31-47 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-1079-111-4 | |
dc.identifier.uri | https://reunir.unir.net/handle/123456789/18119 | |
dc.description.abstract | Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en consonancia con los serios desafíos ecológicos que enfrenta nuestra sociedad. Por esta razón, es fundamental que se integren en los diversos niveles educativos, siendo especialmente crucial su inclusión en la educación superior, específicamente en la formación de futuro profesores. En este contexto, el cuento ilustrado es un elemento dentro de la educación que favorece el proceso de representación de realidades sociales y culturales a través de la ficción. A partir de la selección de un cuento relacionado con los 17 ODS “Ayudando a nuestra amiga la Tierra” (Salvador Monsalve, 2021), se presenta una investigación inicial con el alumnado del Grado en Maestro en Educación Primaria, en la que se aborda el uso de las narrativas como recurso para trabajar los ODS. El objetivo de la investigación es valorar el efecto del uso del cuento como estrategia didáctica para que los futuros profesores mejoren su proceso de enseñanza de las ODS en Educación Primaria. Para ello, se realiza un estudio cuasiexperimental con un diseño pretest-postest con la finalidad de conocer el impacto que tiene la experiencia en el conocimiento del alumnado sobre las ODS. Los resultados muestran una clara preferencia por objetivos vinculados a la sostenibilidad ambiental, como el ODS 12 y 13. Los futuros maestros proponen metodologías activas, como actividades colaborativas y prácticas experimentales, las cuales se alinean con la literatura que respalda la efectividad de estos enfoques. La mayoría de los comentarios reflejan un impacto positivo en la conciencia ambiental, mientras que un menor porcentaje se centra en la conciencia social. Tras la formación, los estudiantes muestran una mejora significativa en su autopercepción sobre los ODS y su capacidad para aplicarlos en el aula, lo que garantizará que los futuros docentes transmitan estos valores y conocimientos a sus alumnos, contribuyendo a la sostenibilidad del planeta. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Octaedro | es_ES |
dc.relation.uri | https://octaedro.com/libro/experiencias-didacticas-investigaciones-implementadas-en-el-contexto-universitario-sobre-los-ods-y-la-agenda-2030/ | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Objetivos de Desarrollo Sostenible | es_ES |
dc.subject | Educación Primaria | es_ES |
dc.subject | Futuro Maestro | es_ES |
dc.subject | Ciencias | es_ES |
dc.subject | ODS | es_ES |
dc.title | Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior: El poder del cuento ilustrado como herramienta pedagógica | es_ES |
dc.type | bookPart | es_ES |
reunir.tag | ~OPU | es_ES |