• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Evaluación de ODS en Educación Primaria: Propuestas Didácticas de Futuros Docentes

    Autor: 
    Biel Maeso, Miriam
    ;
    Arana-Cuenca, Ainhoa
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    ciencia; enseñanza primaria; estudiante para profesor; objetivos de desarrollo sostenible; elaboración de medios de enseñanza; science; primary education; student teacher; sustainable development goals; creation of teaching aids
    Revista / editorial: 
    Cuestiones Pedagógicas
    Citación: 
    Maeso, M. B., & Cuenca, A. A. (2024). Evaluación de ODS en Educación Primaria: Propuestas Didácticas de Futuros Docentes. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2(33), 37-54.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/18068
    DOI: 
    https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v2.02
    Dirección web: 
    https://idus.us.es/items/02652b7b-bec4-4efa-9b05-a29d266b113b
    Open Access
    Resumen:
    La nueva legislación LOMLOE incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas como elementos transversales en el currículo, destacando la relevancia de promover el desarrollo sostenible en las aulas. En este contexto, el diseño de situaciones de aprendizaje se presenta como uno de los principales desafíos para su efectiva implementación. Por ello, el objetivo de la presente investigación ha sido evaluar las propuestas didácticas que futuros docentes de Educación Primaria (N=183) sugieren para incorporar el estudio de los ODS en sus futuras aulas desde las Ciencias Experimentales. Para ello, se han analizado 5 dimensiones: ODS, Metodología y recursos, Impacto educativo, Interdisciplinariedad y Referencias bibliográficas. La mayoría de las propuestas se centra en el ODS 13: Acción por el clima (N=47). Sin embargo, no se ha nombrado el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ni el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Para el trabajo de los ODS seleccionados, se han propuesto proyectos de investigación, prácticas de laboratorio, diferentes actividades colaborativas, así como salidas a campo y/o excursiones. La mayoría del alumnado ha destacado el impacto educativo respecto a la conciencia ambiental, especialmente sobre el cambio climático, y en la responsabilidad social, con énfasis en la igualdad de género. Aunque la interdisciplinariedad es crucial para el desarrollo de los ODS, solo 17 discentes hicieron comentarios al respecto. Finalmente, tras analizar la bibliografía consultada por el estudiantado, se destaca como fuente más utilizada la página oficial de la Naciones Unidas .
    Descripción: 
    The new LOMLOE legislation considers the Sustainable Development Goals (SDGs) proposed by the United Nations transversal elements in the curriculum, and underlines the importance of addressing sustainable development in the classroom. Therefore, the objective of this research was to evaluate the didactic proposals made by future Primary Education teachers (N=183) to incorporate the study of the SDGs into their future classrooms from the perspective of Experimental Sciences. Five dimensions were analysed: SDGs, Methodology and resources, Educational impact, Interdisciplinarity, and References. Most of the proposals were focused on SDG 13: Climate Action (N=47). However, neither SDG 8: Decent Work and Economic Growth nor SDG 16: Peace, Justice, and Strong Institutions were mentioned. To work on the SDG, research projects, laboratory practices, different collaborative activities, as well as field trips and excursions were proposed. Most students highlighted the educational impact on environmental awareness, particularly in relation to climate change, and social responsibility, with an emphasis on gender equality. Although interdisciplinarity is crucial for the development of the SDGs, only 17 out of 183 students made comments on this matter. Finally, after analysing the references consulted by the students, it is concluded that the official United Nations website was the most commonly used source.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Archivo
    Tamaño: 372.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Escape Room Educativo en ciencias: rendimiento, satisfacción y emociones de futuros docentes 

      Curto Prieto, Marta; Arana-Cuenca, Ainhoa; Biel Maeso, Miriam (TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2025)
      En la actualidad, los adolescentes muestran una menor vocación científica en el área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática), debido a la falta de relación que encuentran entre el aprendizaje de las ciencias ...
    • Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior: El poder del cuento ilustrado como herramienta pedagógica 

      Arana-Cuenca, Ainhoa; Biel-Maeso, Miriam (Octaedro, 2025)
      Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en consonancia con los serios desafíos ecológicos que enfrenta nuestra sociedad. Por esta razón, es fundamental que se integren en los diversos niveles educativos, siendo ...
    • Emociones y adquisición de conocimiento sobre la luz y los colores mediante un aprendizaje basado en proyectos en educación primaria 

      Arana-Cuenca, Ainhoa; Romero-García, Carmen; Pérez Andrés, Sonia; Marcilla García, Elena (Enseñanza de las Ciencias, 2023)
      El objetivo de este trabajo ha sido analizar el efecto de un aprendizaje basado en proyectos, utilizando el método científico, en la enseñanza de los contenidos sobre la luz y los colores y las emociones experimentadas por ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja