Pacto de honorarios y su reclamación por los abogados tras la reforma del procedimiento introducida por el Real Decreto 6/2023, de 19 de diciembre
Autor:
Aliste Santos, Tomás
Fecha:
2024Palabra clave:
Revista / editorial:
Actualidad civilCitación:
Santos, T. J. A. (2024). Pacto de honorarios y su reclamación por los abogados tras la reforma del procedimiento introducida por el Real Decreto 6/2023, de 19 de diciembre. Actualidad civil, (12), 7.Tipo de Ítem:
articleDirección web:
https://tienda.aranzadilaley.es/actualidad-civil?srsltid=AfmBOop9S9HBmW32jmU__irsud8HoAEKAcx-6BtnSRXAB6nuMkCeeQ4MResumen:
Los honorarios de los abogados, partiendo del acervo histórico legado por el derecho romano, han sido un tema tradicionalmente objeto de atención deontológica por parte de los colegios de abogados, tanto en los sucesivos estatutos que ha tenido la profesión de abogado como en el ámbito más complejo de los códigos deontológicos de la abogacía. En nuestros días ese contexto normativo tradicional tan marcado por la autorregulación de los colegios profesionales se ve complementado por el derecho de consumo que parece entender la relación jurídica entre abogado y cliente como un tipo contractual más de los entran bajo el ámbito jurídico de atención sustrayéndolo, en consecuencia, de la mayor autonomía privada que hasta no hace mucho tiempo venía marcando la relación contractual entre abogado y cliente. Igualmente, el establecimiento del procedimiento especial sobre los honorarios del abogado contemplado en la LEC., condiciona desde la perspectiva procesal el marco de reclamaciones contractuales al respecto, abriendo una vía procedimental privilegiada y especial para los abogados que, sin embargo, resulta bastante controvertida generando no pocos problemas procesales.
Descripción:
Lawyers» fees, based on the historical heritage left by Roman law, have been a topic traditionally subject to deontological attention by bar associations, both in the successive statutes that the legal profession has had and in the most complex of the deontological codes of the legal profession. Nowadays, this traditional regulatory context so marked by the self-regulation of professional associations is complemented by consumer law between lawyer and client as one more contractual type of those that fall under the legal scope of attention, subtracting it, consequently, of the greater private autonomy that until not long ago had marked the contractual relationship between lawyer and client. Likewise, the establishment of the special procedure on attorney’s fees contemplated in the LEC, conditions from the procedural perspective the framework of contractual claims in this regard, opening a privileged and special procedural path for lawyers that, however, is quite controversial, generating no few procedural problems.Contingent fees, lawyers, claim, abusive clauses, trial.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
14 |
14 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Probabilidad y certeza: análisis crítico sobre la aplicación del teorema de Bayes en los Estados Unidos para la motivación de la prueba de los hechos susceptibles de enjuiciamiento criminal
Aliste Santos, Tomás (Revista Ítalo-Española de Derecho Procesal, 2021)La conexión entre los estudios de inteligencia artificial y derecho procesal es uno de los temas de más actualidad de nuestro tiempo. Sin embargo, existe una vieja dicotomía entre «probabilidad» y «certeza» a la hora de ... -
Hacia la justicia posmoderna. Presupuestos para la transformación de los sistemas judiciales
Aliste Santos, Tomás (Atelier, 2023)Este libro es resultado de actividad investigadora en el contexto del proyecto de investigación titulado: «Nuevo paradigma de justicia tras la pandemia COVID-19, GdI Globalaw, financiado por la Universidad Internacional ... -
ADR y digitalización como premisas para la transformación eficiente de nuestro sistema de justicia civil
Aliste Santos, Tomás (Actualidad Civil, 2023)Bajo el soporte conceptual del Plan Justicia 2030 se procede a una intensa remodelación de nuestro sistema de justicia civil. La promoción de los ADR y la digitalización parecen ser los fundamentos de un nuevo paradigma ...