El estilo de redacción y la importancia de un buen manejo de bases de datos para evitar las deficiencias de localización y citación en los trabajos de investigación
Autor:
Álvarez Buján, María Victoria
Fecha:
2024Palabra clave:
Revista / editorial:
AranzadiCitación:
ÁLVAREZ BUJÁN, M. V., «El estilo de redacción y la importancia de un buen manejo de bases de datos para evitar las deficiencias de localización y citación en los trabajos de investigación» en ABADÍAS SELMA, A.; GONZÁLEZ URIEL, D. (Coords.) El impacto de la IA en el aprendizaje y en la práctica del derecho, La Ley, 2024. ISBN: 978-84-19905-96-3 ISBN digital: 978-84-19905-97-0.Tipo de Ítem:
bookPartResumen:
En el presente trabajo se tratan de identificar las deficiencias más habituales a la hora de buscar fuentes doctrinales y jurisprudenciales, así como de citar las mismas en los trabajos fin de estudios. Igualmente, se facilitan algunas pautas con la finalidad de contribuir a lograr un adecuado manejo de bases de datos y buscadores de fuentes que permitan contrarrestar las anteriores deficiencias descritas. Asimismo, se plasman ciertas ideas de utilidad práctica, a modo de propuestas de mejora, acerca del diseño de planes de estudios y formación del alumnado en materia de investigación, haciendo asimismo mención a dos problemáticas complementarias:
-. Las dificultades de comprensión y redacción que entraña el arcaísmo y la artificiosidad que, con carácter general, viene revistiendo el lenguaje jurídico.
-. Las complejidades que entraña para el alumnado la incorporación de perspectiva de género (lenguaje inclusivo) en la redacción y exposición de un trabajo de investigación (fin de titulación) de cualquier rama del Derecho.
Ficheros en el ítem

Nombre: Portada e indice El estilo de redacción y la importancia de un buen manejo de bases de datos.pdf
Tamaño: 7.767Mb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
100 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
25 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Simón CaStellano, Pere, La prisión algorítmica. Prevención, reinserción social y tutela de derechos fundamentales en el paradigma de los centros penitenciarios inteligentes, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, 304 pp., ISBN 978-84-1113-807-9.
Álvarez Buján, María Victoria (Estudios de Deusto, 2022)La obra objeto de recensión es de la autoría del Prof. Dr. Pere Simón Castellano, quien reciente y más que merecidamente ha obtenido la acreditación a Profesor Titular de Derecho Constitucional por la ANECA. Este trabajo ... -
Artificial intelligence and precautionary measures in the criminal process: effective judicial protection and informative self-determination in potential risk
Álvarez Buján, María Victoria (Revista Española de Derecho Constitucional, 2023)En este trabajo se realiza un examen de los riesgos y peligros que el uso presente y futuro de la inteligencia artificial puede suponer, a la hora de adoptar la medida cautelar de prisión provisional, para los derechos de ... -
Prisión permanente revisable en España: ¿una necesidad legal o un capricho de política legislativa?
Álvarez Buján, María Victoria (Aranzadi, 2023)En el presente trabajo se lleva a cabo un examen de la STC 169/2021, de 6 de octubre de 2021, desde una óptica jurídico-crítica, poniendo sobra la mesa la disyuntiva de si la reforma del Código Penal que implementó la pena ...