Efectos de las redes sociales en la salud mental durante la pandemia de la COVID-19: una revisión bibliográfica
Autor:
Cambronero Saiz, Belén
; Gómez Nieto, Begoña
; Segarra Saavedra, Jesús
Fecha:
2023Palabra clave:
Revista / editorial:
Revista Española de Comunicación en SaludCitación:
Cambronero-Saiz, B., Gómez-Nieto, B., & Segarra-Saavedra, J. (2023). Efectos de las redes sociales en la salud mental durante la pandemia de COVID-19: Una revisión bibliográfica. Revista Española De Comunicación En Salud, 14(2), 74-84. https://doi.org/10.20318/recs.2023.7703Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/7703
Resumen:
Introducción: paulatinamente se han publicado trabajos empíricos sobre el uso de redes sociales y salud mental, por lo que resulta fundamental conocerlos en el marco de la COVID-19 dado el uso que se hizo de las redes sociales y los problemas mentales que se derivaron de la pandemia mundial. Objetivo: analizar los 91 artículos empíricos indexados en PubMed y WoS que investigaron las manifestaciones de problemas de salud mental en redes sociales (RR.SS.) y su relación con la COVID-19. Metodología: el estudio utiliza la revisión bibliográfica y contempla el tópico de salud mental analizado, objetivo del artículo, metodología, región y país del estudio, conclusiones y su valencia. Resultados: Asia y Norteamérica fueron las regiones que más artículos publicaron. Las RR.SS. más estudiadas fueron Twitter (37,4%), Facebook (17,6%) y WeChat (14,3%). Twitter, Facebook o Instagram fueron valoradas positivamente como herramientas informativas (91%, 80% y 83,3% respectivamente), mientras que en WeChat y Weibo los porcentajes se reducen (45,6% y 50%). Conclusión: la mayoría de los artículos ha destacado el uso positivo de las RR.SS. como herramientas informativas que ayudaron a obtener información en tiempo real sobre planes y medidas gubernamentales, lo que redujo el estrés provocado por la incertidumbre de la COVID-19.
Descripción:
Introduction: empirical work on the use of social networks and mental health has gradually been published, so it is essential to understand it in the context of COVID-19 given the use of social networks and the mental health problems that resulted from the global pandemic. Objetive: to analyze the 91 empirical articles indexed in PubMed and WoS, which investigated the manifestations of mental health issues in social media and their relationship with COVID-19. Methodology: the study uses the literature review and includes the mental health topic analysed, objective of the article, methodology, region and country of the study, conclusions and their validity. Results: Asia and North America were the regions that published more articles. The most studied social media were Twitter (37.4%), Facebook (17.6%) and WeChat (14.3%). Twitter, Facebook or Instagram were rated positively as information tools (91%, 80% and 83.3% respectively), while WeChat and Weibo had lower percentages (45.6% and 50%). Conclusion: most articles have highlighted the positive use of social media as an information tool that helped to obtain real-time information on government plans and measures, which reduced the stress caused by the uncertainty of COVID-19.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
513 |
513 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
207 |
207 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comprensión de las noticias publicadas en prensa sobre COVID-19 por parte de alumnos universitarios de carreras del área de comunicación en Alicante (2021)
Cambronero Saiz, Belén; Mula-Grau, Jesús; Segarra-Saavedra, Jesús (Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 2023)A raíz del COVID-19 los periodistas han tenido que difundir información sobre cuestiones sanitarias siendo los encargados de traducir términos complejos a un lenguaje comprensible por la población general. Objetivo: Evaluar ... -
Tendencias temáticas y redes sociales en tesis doctorales españolas sobre medios de comunicación y salud (1979/2020)
Cambronero Saiz, Belén; Segarra-Saavedra, Jesús (Revista española de Documentación Científica, 2022)Se presenta un análisis bibliomético de las tesis doctorales (TD) españolas sobre medios de comunicación y salud (1979-2020). El objetivo es evaluar el peso de esta temática en el ámbito académico e identificar a los actores ... -
Content Analysis From a Gender Perspective of Comments Received by Spanish Science YouTubers
Cambronero Saiz, Belén; Cristófol Rodríguez, Carmen; Segarra-Saavedra, Jesús (Media and Communication, 2023)One of the main features of videos that popularise science on YouTube is the ability to interact with the videos and the YouTubers who generate them. However, some types of interaction are often not gender neutral. In order ...