• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
    • Datos de investigación: archivos...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
    • Datos de investigación: archivos...
    • Ver ítem

    Alumnos con trastorno del espectro autista: tabletas digitales y capacitación docente en prácticas basadas en la evidencia

    Autor: 
    Gómez-León, María Isabel
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    tableta; Trastorno del Espectro Autista (TEA); competencias docentes; tecnología educativa; educación inclusiva
    Revista / editorial: 
    Bordón, Revista de Pedagogía
    Citación: 
    Gómez-León, M.ª I. (2024). Alumnos con trastorno del espectro autista: tabletas digitales y capacitación docente en prácticas basadas en la evidencia. Bordón, Revista de Pedagogía, 76(2), 221-243. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.9842
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17377
    DOI: 
    https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.98421
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/98421
    Open Access
    Resumen:
    El número de aplicaciones diseñadas para los alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado notablemente, sin embargo, son escasas las revisiones que examinen la eficacia de su uso en las prácticas docentes. Para garantizar resultados eficaces y evitar resultados contraproducentes o potencialmente dañinos se ha destacado la importancia de incorporar en el diseño y uso de estas aplicaciones prácticas basadas en la evidencia. Sin embargo, la mayoría de los docentes afirma no haber recibido suficiente capacitación como para reconocer e implementar estas prácticas en el aula. El objetivo de esta revisión es analizar qué prácticas basadas en la evidencia han utilizado las intervenciones con tabletas digitales que han mostrado su eficacia en el desarrollo de habilidades comunicativas, socioemocionales, cognitivas y académicas en niños y adolescentes con TEA. MÉTODO. Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed, ERIC, IEEE Xplore y ACM Digital Library siguiendo los criterios establecidos en la declaración PRISMA. La selección final estuvo formada por 55 artículos seleccionados por la calidad de su evidencia (efectividad, confiabilidad y compromiso) y la capacidad para proporcionar datos concretos sobre el diseño y las prácticas instruccionales utilizadas. RESULTADOS. Se ha comprobado que las aplicaciones que han mostrado eficacia en el desarrollo de niños y adolescentes con TEA ofrecen una variedad de usos derivados directamente de prácticas instruccionales tradicionales basadas en la evidencia. DISCUSIÓN. Para garantizar resultados eficaces durante la instrucción del alumnado con TEA se recomienda proporcionar programas de capacitación más amplios que brinden a los maestros la oportunidad de: 1) practicar intervenciones tradicionales basadas en la evidencia en aulas inclusivas; 2) reconocer e implementar con fidelidad estas prácticas a través de la tecnología.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TEA. EVIDENCIA (Bordon).pdf
    Tamaño: 339.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Datos de investigación: archivos...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    168
    170
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    73
    91

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista 

      Gómez-León, María Isabel (Psiquiatria Biologica, 01/2019)
      El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por una estructura cerebral atípica desde los primeros meses de gestación. Estas diferencias estructurales pueden ser la consecuencia de ...
    • Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista 

      Gómez-León, María Isabel (Psiquiatría biológica, 2019)
      El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por una estructura cerebral atípica desde los primeros meses de gestación. Estas diferencias estructurales pueden ser la consecuencia de ...
    • Cambios en la atención, el aprendizaje y la memoria durante las fluctuaciones de estradiol en estudiantes universitarios 

      Gómez-León, María Isabel (Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 2019)
      Con esta investigación se pretende analizar la influencia de las fluctuaciones de estradiol en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarias. Se han medido los niveles hormonales de 17- β estradiol en saliva, a ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja