• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de los transfeminicidios a partir de la prensa nacional y regional mexicana

    Autor: 
    Rodríguez Otero, Luis Manuel
    ;
    Facal Fondo, Teresa
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    transexual; transgénero; feminicidio; medios de comunicación; transsexual; transgender; feminicide; media; Scopus
    Revista / editorial: 
    Salud y drogas
    Citación: 
    Rodríguez Otero, L. M., & Facal Fondo, T. (2023). Análisis de los transfeminicidios a partir de la prensa nacional y regional mexicana. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 23(1), 349–367. https://doi.org/10.21134/haaj.v23i1.793
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16606
    DOI: 
    https://doi.org/10.21134/haaj.v23i1.793
    Dirección web: 
    https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=793
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: Los transfeminicidios hacen referencia a asesinatos de mujeres trans por parte de hombres por mo- tivos de género. Objetivo: Analizar la publicación de artículos sobre transfeminicidios en periódicos nacionales y regionales mexicanos. Método: Se realizó un estudio mixto descriptivo, no experimental y transversal de 344 no- ticias sobre transfeminicidios en 62 diarios nacionales y regionales mexicanos. Se abordó por un lado un análisis descriptivo hemerográfico diacrónico del encuadre de las noticias y por otro lado un análisis de contenido con base a las categorías: concepto, causas, características, prevalencia, factores favorecedores y factores preventivos de los transfeminicidios. Resultados: Los hallazgos mostraron que los diarios regionales y los conservadores publican en mayor medida noticias sobre transfeminicidios que los periódicos nacionales. Asimismo, las noticias refieren espe- cialmente a reivindicaciones y sucesos y están firmadas en mayor medida por hombres que por mujeres. En cuanto al encuadre de las noticias destaca que la prensa mexicana se caracteriza por aludir a: hechos policiales, acciones o medidas de la comunidad LGBTI+ y escrutinio de las víctimas. Conclusión: En los últimos años se ha producido un incremento en la visibilización y la conceptualización social de los transfeminicidios, así como de los medios de prevención.
    Descripción: 
    Introduction: Transfeminicides refer to gender-based murders of trans women by men. Objective: To analyze the publication of articles on transfeminicides in national and regional Mexican newspapers. Methods: A mixed descrip- tive, non-experimental and cross-sectional study of 344 news articles on transfeminicides in 62 Mexican national and regional newspapers was carried out. On the one hand, a descriptive diachronic hemerographic analysis of the framing of the news was carried out, and on the other hand, a content analysis based on the categories of concept, causes, characteristics, prevalence, favoring factors and preventive factors of transfeminicides. Results: The findings showed that regional and conservative newspapers publish more news about transfeminicides than national news- papers. Also, the news items refer especially to claims and events and are signed to a greater extent by men than by women. Regarding the framing of the news, it is noteworthy that the Mexican press is characterized by alluding to police events, actions or measures of the LGBTI+ community and scrutiny of the victims. Conclusion: In recent years there has been an increase in the visibility and social conceptualization of transfeminicides, as well as in the means of prevention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Análisis de los transfeminicidios a partir de la prensa nacional y regional mexicana.pdf
    Tamaño: 707.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    153
    142
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    139
    202

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Effects of introducing rest intervals in functional fitness training 

      Hernández-Lougedo, Juan; Cimadevilla-Pola, Eduardo; Fernández-Rodríguez, Tomás; Guodemar-Pérez, Jesús; Otero-Campos, Álvaro; Lozano-Estevan, María Del Carmen; Cañuelo-Márquez, Ana María; de Jesús-Franco, Fernando ; Garnacho-Castaño, Manuel V.; García-Fernández, Pablo; Maté-Muñoz, José Luis (MDPI, 2021)
      Background: Functional Fitness Training (FFT) is a new exercise modality prioritizing functional multi-joint movements executed at high intensity as a circuit. Objective: To examine the impacts of introducing rest intervals ...
    • El bullying en el marco de la escuela inclusiva: revisión sistemática 

      Gallego Jiménez, Gloria ; Rodríguez-Otero, Luis Manuel; Solís, Patricia (Páginas de Educación, 2021)
      El objetivo del presente estudio es aportar una revisión de la literatura científica con el objetivo de ofrecer una definición del constructo de educación inclusiva y su posicionamiento y marco de intervención frente a ...
    • Representaciones virtuales de la gestación subrogada en clínicas y agencias privadas mexicanas 

      Rodríguez Otero, Luis Manuel; Villa Rueda, Alma Angélica (OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 2023)
      La gestación subrogada refiere al acuerdo por el cual una mujer realiza la gestación y da a luz un bebé por alguna familia o una persona. Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de analizar el discurso ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja