• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Representaciones virtuales de la gestación subrogada en clínicas y agencias privadas mexicanas

    Autor: 
    Rodríguez Otero, Luis Manuel
    ;
    Villa Rueda, Alma Angélica
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    gestación; subrogación; mercantilización; maternidad; trabajo; pregnancy; surrogacy; commercialization; maternity; work
    Revista / editorial: 
    OBETS. Revista de Ciencias Sociales
    Citación: 
    Rodríguez Otero, L. M., & Villa Rueda, A. A. (2023). Representaciones virtuales de la gestación subrogada en clínicas y agencias privadas mexicanas. OBETS. Revista De Ciencias Sociales, 18(2), 343–364. https://doi.org/10.14198/obets.23799
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16598
    DOI: 
    https://doi.org/10.14198/obets.23799
    Dirección web: 
    https://revistaobets.ua.es/article/view/23799
    Open Access
    Resumen:
    La gestación subrogada refiere al acuerdo por el cual una mujer realiza la gestación y da a luz un bebé por alguna familia o una persona. Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de analizar el discurso albergado en las webs de las agencias y clínicas privadas que operan en México en los procesos de gestación subrogada. Se utilizó un diseño etnográfico digital donde se analizaron las páginas web de 11 clínicas y agencias privadas que prestan el servicio de gestación subrogada. Se realizó un análisis de contenido textual de cada uno de los sitios web, a través de un proceso de categorización emergente a partir de las categorías axiales: sujetos, empresas, procesos/servicios y costos. Las categorías analíticas se construyeron a partir de las propuestas de diferentes estudios sobre las dimensiones de la gestación subrogada (filosófica, jurídica, personal, médica, histórica y social). A través de la presente investigación se ha comprobado que las clínicas y agencias de gestación subrogada que operan en el contexto mexicano socializan una representación de la gestación subrogada basada en: (1) la diferenciación del papel que tiene la mujer en los diferentes procesos de participación en el proceso reproductivo, (2) la visión mercantilista de la maternidad, (3) la perspectiva altruista de estas prácticas, (4) la visión emocional de la maternidad/paternidad y (4) el derecho a formar una familia. Asimismo, se ha constatado que la participación de agencias y clínicas privadas de gestación subrogada en México es una realidad. Las cuales utilizan diferentes discursos para promocionar este servicio y favorecer la representación social de México como un destino de turismo reproductivo. Estos hechos, sumados a las condiciones de justicia y desigualdad de México, son factores que favorecen la comercialización del cuerpo y la generación de empresas e intermediarios de la subrogación. Las cuales se presentan como entes de atención reproductiva transfronteriza de la cadena mundial del trabajo reproductivo.
    Descripción: 
    Surrogacy refers to the agreement by which a woman gestate and give birth to a baby for a family or a person. A qualitative research was conducted with the objective of analyzing the discourse of the websites of agencies and private clinics operating in Mexico in relation to surrogacy processes. A digital ethnographic design was used to analyze the websites of 11 private clinics and agencies that provide surrogacy services. A textual content analysis of each of the websites was carried out through a process of emergent ategorization based on the axial categories: subjects, companies, processes/ services and costs. The analytical categories were constructed from the proposals of different studies on the dimensions of surrogacy (philosophical, legal, personal, medical, historical and social). Through the present research it has been proven that surrogacy clinics and agencies operating in the Mexican context socialize a representation of surrogacy based on: (1) the differentiation of the role of women in the different processes of participation in the reproductive process, (2) the mercantilist vision of motherhood, (3) the altruistic perspective of these practices, (4) the emotional vision of maternity/paternity and (4) the right to form a family. Likewise, it has been found that the participation of private surrogacy agencies and clinics in Mexico is a reality. These agencies and clinics use different discourses to promote this service and favor the social representation of Mexico as a destination for reproductive tourism. These facts, together with the conditions of justice and inequality in Mexico, are factors that favor the commercialization of the body and the generation of surrogacy companies and intermediaries. These are presented as cross-border reproductive care entities in the global chain of reproductive labor.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Representaciones virtuales de la gestación subrogada en clínicas y agencias privadas mexicanas.pdf
    Tamaño: 634.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    61
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    29

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Effects of introducing rest intervals in functional fitness training 

      Hernández-Lougedo, Juan; Cimadevilla-Pola, Eduardo; Fernández-Rodríguez, Tomás; Guodemar-Pérez, Jesús; Otero-Campos, Álvaro; Lozano-Estevan, María Del Carmen; Cañuelo-Márquez, Ana María; de Jesús-Franco, Fernando ; Garnacho-Castaño, Manuel V.; García-Fernández, Pablo; Maté-Muñoz, José Luis (MDPI, 2021)
      Background: Functional Fitness Training (FFT) is a new exercise modality prioritizing functional multi-joint movements executed at high intensity as a circuit. Objective: To examine the impacts of introducing rest intervals ...
    • El bullying en el marco de la escuela inclusiva: revisión sistemática 

      Gallego Jiménez, Gloria ; Rodríguez-Otero, Luis Manuel; Solís, Patricia (Páginas de Educación, 2021)
      El objetivo del presente estudio es aportar una revisión de la literatura científica con el objetivo de ofrecer una definición del constructo de educación inclusiva y su posicionamiento y marco de intervención frente a ...
    • Análisis de los transfeminicidios a partir de la prensa nacional y regional mexicana 

      Rodríguez Otero, Luis Manuel; Facal Fondo, Teresa (Salud y drogas, 2023)
      Introducción: Los transfeminicidios hacen referencia a asesinatos de mujeres trans por parte de hombres por mo- tivos de género. Objetivo: Analizar la publicación de artículos sobre transfeminicidios en periódicos nacionales ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja