Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez-Moranta, I.
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-22T14:27:00Z
dc.date.available2024-04-22T14:27:00Z
dc.identifier.citationMoranta, I. R. (2023). La mujer en las primeras novelas de Carmen Kurtz (1911-1999): entre el cautiverio y la subversión. In Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo (pp. 207-226). Peter Lang Alemania.es_ES
dc.identifier.isbn978-3-631-90250-9
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/16374
dc.description.abstractEl proyecto político-ideológico del régimen franquista en España (1939-1975) concebía un retorno a la tradición, lo que significaba recluir a la población femenina al ámbito exclusivo de la familia y seguir fielmente la tradición católica. Pese a la censura, muchas autoras lograron transmitir sus reivindicaciones y sus frustraciones, bien fuera con su propia voz o utilizando seudónimos, refugiándose en la palabra de los personajes de sus ficciones u oscureciendo el mensaje a través del tono poético o de las técnicas literarias novedosas. Entre ellas, las aquí presentadas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde, Amalia Junquera, Gloria Fuertes, Amparo Conde, Conchita Montes, Carmen Laforet, Mercedes Ballesteros, Mercedes Formica, Elena Soriano, Carmen Kurtz, Elena Quiroga y Carmen Martín Gaite.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPeter Lang Alemaniaes_ES
dc.relation.urihttps://www.peterlang.com/document/1339076es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.subjectmujeres_ES
dc.subjectfranquismoes_ES
dc.subjectCarmen Kurtzes_ES
dc.subjectcautiverioes_ES
dc.subjectsubversiónes_ES
dc.titleLa mujer en las primeras novelas de Carmen Kurtz (1911- 1999): entre el cautiverio y la subversiónes_ES
dc.typebookes_ES
reunir.tag~OPUes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3726/b20860


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem