• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Diferencias de Género en Personas en Tratamiento con Trastorno por Consumo de Sustancias. Exploración de Ansiedad, depresión e Impulsividad

    Autor: 
    Jiménez-Chicheportiche, Alejandra Valerie
    Fecha: 
    10/01/2024
    Palabra clave: 
    adicciones; género; ansiedad; impulsividad; depresión; addictions; gender; anxiety; impulsivity; depression; Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16250
    Open Access
    Resumen:
    Históricamente se ha profundizado escasamente las adicciones desde la perspectiva femenina. Este trabajo examina las diferencias de género en las variables psicológicas asociadas al trastorno por consumo de sustancias. Se reclutaron 40 personas adultas con TCS a los que se les aplicó el cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI), escala de impulsividad de Barrat (BIS) y cuestionario de depresión de Beck (BDI). Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en depresión e impulsividad, teniendo los hombres un nivel más alto de impulsividad y las mujeres y un nivel más alto de ansiedad y depresión. Además, se identifican disparidades en la forma de inicio del consumo, (hombres con las amistades y mujeres con la pareja); y en la forma de obtención de recursos (robo en hombres y prostitución en mujeres). Es necesario tener en cuenta el género en la planificación del tratamiento del trastorno del TCS.
    Descripción: 
    Historically, addictions from a female perspective have been inadequately explored. This study examines gender differences in psychological variables associated with substance use disorder. Forty adults with SUD were recruited, and they underwent assessment using the State-Trait Anxiety Inventory (STAI), Barratt Impulsivity Scale (BIS), and Beck Depression Inventory (BDI). Significant differences were found between men and women in depression and impulsivity, with men exhibiting higher levels of impulsivity and women demonstrating higher levels of anxiety and depression. Disparities were also identified in the initiation of substance use, with men influenced by friendships and women by their partners. Additionally, variations were observed in resource acquisition, with theft more common among men and prostitution among women. It is crucial to consider gender in the planning of SUD treatment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: alejandra_jimenez_chicheportiche_deposito_ordinaria.pdf
    Tamaño: 1.883Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    696
    312
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    505
    275

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La novela como instrumento para el desarrollo de la competencia sociocultural en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera para alumnos del nivel B2. 

      Jiménez-Perez, María Alejandra (06/02/2020)
      El propósito que se persigue con el presente Trabajo de Fin de Máster consiste en la explotación de la novela corta El coronel no tiene quién le escriba como recurso para fomentar la competencia sociocultural en estudiantes ...
    • Impact of Impulsivity and Therapy Response in Eating Disorders from a Neurophysiological, Personality and Cognitive Perspective 

      Testa, Giulia; Granero, Roser; Misiolek-Marín, Alejandra; Vintró-Alcaraz, Cristina; Mallorqui-Bague, Nuria; Lozano-Madrid, María; Veciana de las Heras, Misericordia; Sánchez, Isabel; Jiménez-Murcia, Susana; Fernández-Aranda, Fernando (Nutrients, 2022)
      Impulsivity, as a multidimensional construct, has been linked to eating disorders (EDs) and may negatively impact treatment response. The study aimed to identify the dimensions of impulsivity predicting poor remission of ...
    • Programa de Intervención Neuropsicológica en adultos jóvenes con Trastorno Obsesivo-Compulsivo 

      Alzate-Jiménez, Deisy Alejandra (06/10/2023)
      El trastorno Obsesivo-Compulsivo es considerado actualmente como una enfermedad neuropsiquiátrica con un alto nivel de discapacidad, que puede llegar a condicionar y comprometer las diferentes esferas de su vida. Tiene ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja