• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Programa de Intervención Neuropsicológica en adultos jóvenes con Trastorno Obsesivo-Compulsivo

    Autor: 
    Alzate-Jiménez, Deisy Alejandra
    Fecha: 
    06/10/2023
    Palabra clave: 
    trastorno obsesivo-compulsivo; rehabilitación neuropsicológica; déficits neurocognitivos; protocolo de exploración; programa de entrenamiento; obsessive-compulsive disorder; neuropsychological rehabilitation; neurocognitive; deficits; exploration protocol; training program; Grado en Psicología
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15473
    Open Access
    Resumen:
    El trastorno Obsesivo-Compulsivo es considerado actualmente como una enfermedad neuropsiquiátrica con un alto nivel de discapacidad, que puede llegar a condicionar y comprometer las diferentes esferas de su vida. Tiene un carácter fenomenológico heterogéneo por la variabilidad de subtipos de TOC que existen y el mayor predictor de edad de inicio es en la adultez joven. Los nuevos modelos explicativos del trastorno intentan comprender la disfuncionalidad de la patología desde los sustratos neuroanatómicos y neurofisiológicos, encontrando alteración en los niveles de serotonina en la conexión fronto-estriado-talamocortical, con la presencia de una hiperactividad basal en áreas de la Corteza orbitofrontal y que, al ser tratada, tiende a reducirse. A través de este programa de intervención neuropsicológica se pretende trabajar los principales déficits cognitivos que se encuentran alterados en un grupo de participantes con diagnóstico reciente de TOC, que recibirán un entrenamiento neuropsicológico con técnicas de pre-post/ exploración y entrenamiento individual de rehabilitación cognitiva, basado en programas y técnicas específicos para cada área cerebral afectada, como son, las funciones ejecutivas, memoria no verbal y habilidades visuoespaciales, combinados con ejercicios de relajación.
    Descripción: 
    Obsessive-Compulsive Disorder is currently considered a neuropsychiatric disease with a high level of disability, which can condition and compromise the different spheres of your life. It has a heterogeneous phenomenological character due to the variability of OCD subtypes that exist and the greatest predictor of age of onset is in young adulthood. The new explanatory models of the disorder try to understand the dysfunctionality of the pathology from the neuroanatomical and neurophysiological substrates, in which consensus is found in several studies with the hypothesis of the alteration in serotonin levels in the fronto-striated-thalamus-cortical connection, with the presence of a basal hyperactivity in areas of the orbitofrontal cortex and that, when treated, it tends to shrink. Through this neuropsychological intervention program it is intended to work on the main cognitive deficits that are altered in a group of participants with recent diagnosis of OCD, who will receive neuropsychological training with pre-post/exploration techniques and individual cognitive rehabilitation training, based on specific programs and techniques for each affected brain area, such as executive functions, non-verbal memory and visuospatial skills, combined with relaxation exercises.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Alzate Jiménez, Deisy Alejandra.pdf
    Tamaño: 1001.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    359
    936
    283
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    321
    1793
    811

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La novela como instrumento para el desarrollo de la competencia sociocultural en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera para alumnos del nivel B2. 

      Jiménez-Perez, María Alejandra (06/02/2020)
      El propósito que se persigue con el presente Trabajo de Fin de Máster consiste en la explotación de la novela corta El coronel no tiene quién le escriba como recurso para fomentar la competencia sociocultural en estudiantes ...
    • Impact of Impulsivity and Therapy Response in Eating Disorders from a Neurophysiological, Personality and Cognitive Perspective 

      Testa, Giulia; Granero, Roser; Misiolek-Marín, Alejandra; Vintró-Alcaraz, Cristina; Mallorqui-Bague, Nuria; Lozano-Madrid, María; Veciana de las Heras, Misericordia; Sánchez, Isabel; Jiménez-Murcia, Susana; Fernández-Aranda, Fernando (Nutrients, 2022)
      Impulsivity, as a multidimensional construct, has been linked to eating disorders (EDs) and may negatively impact treatment response. The study aimed to identify the dimensions of impulsivity predicting poor remission of ...
    • Diferencias de Género en Personas en Tratamiento con Trastorno por Consumo de Sustancias. Exploración de Ansiedad, depresión e Impulsividad 

      Jiménez-Chicheportiche, Alejandra Valerie (10/01/2024)
      Históricamente se ha profundizado escasamente las adicciones desde la perspectiva femenina. Este trabajo examina las diferencias de género en las variables psicológicas asociadas al trastorno por consumo de sustancias. Se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja