• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Actitudes hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en profesorado de Secundaria

    Autor: 
    Solís, Patricia
    ;
    Real Castelao, Sara
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    cambio de actitud; conducta del profesorado; enseñanza secundaria; integración escolar; relación profesor alumno; attitude change; pupil integration; secondary education; teacher behaviour; teacher-pupil relation; Emerging; SCOPUS
    Revista / editorial: 
    Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado
    Citación: 
    Solís García, P., & Real Castelao, S. . (2023). Actitudes hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en profesorado de Secundaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(2), 267–286. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21321
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16220
    DOI: 
    https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21321
    Dirección web: 
    https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21321
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo tiene como objetivo analizar las actitudes del profesorado de secundaria hacia la inclusión de estudiantes que presentan una discapacidad, ya que estas determinan las actuaciones de inclusión o discriminación en el aula y la referencia de su comportamiento al resto de estudiantes. Se aplica un cuestionario a 99 docentes de secundaria (74,7% mujeres) de centros principalmente urbanos (78,8%). Este cuestionario cuenta con 22 ítems distribuidos en 5 dimensiones: responsabilidad, rendimiento, formación y recursos, clima del aula y desarrollo social. A nivel global, los resultados indican que las actitudes son positivas y las puntuaciones homogéneas en todas las dimensiones. En el análisis específico, se evalúan diferencias en función del tipo de institución educativa (titularidad y ámbito) y de variables profesionales y sociodemográficas (años de experiencia, edad y sexo). se encuentran diferencias estadísticamente significativas con relación al tipo de centro con actitudes más positivas en los docentes que trabajan en centros concertados y en función de los años de experiencia. Ante los datos hallados se plantea la necesidad creación de grupos de trabajo entre docentes de distintos perfiles y programas formación y práctica específica en materia de atención a la diversidad tanto en los programas de acceso para la enseñanza en secundaria como en el reciclaje formativo a docentes que ya están ejerciendo, con especial énfasis en centros públicos, con el fin de mejorar las actitudes en todas las dimensiones analizadas de los profesores al ser un elemento clave en el éxito de las prácticas inclusivas.
    Descripción: 
    This work aims to analyze the attitudes of secondary school teachers towards the inclusion of students with a disability since these determine the actions of inclusion or discrimination in the classroom and the reference of their behaviour to the rest of the students. Methodology: a questionnaire was applied to 99 secondary school teachers (74.7% women) from mainly urban centres (78.8%). This questionnaire has 22 items distributed in 5 dimensions: responsibility, performance, training and resources, classroom climate and social development. Results: At a global level, attitudes are positive and scores are homogeneous in all dimensions. In the specific analysis, differences are evaluated based on the type of educational institution (ownership and scope) and professional and sociodemographic variables (years of experience, age and sex). Statistically, significant differences are found in relation to the type of centre with more positive attitudes in teachers who work in subsidized centres and depending on the years of experience. The need to create working groups between teachers of different profiles and specific training and practice programs in terms of attention to diversity is concluded, both in access programs for secondary education and in training retraining for teachers who are already practising, with special emphasis on public centres, to improve the attitudes of teachers in all the analyzed dimensions, as it is a key element in the success of inclusive practices.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: actitudes inclusivas del profesorado.pdf
    Tamaño: 392.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    286
    116
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    233
    140

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estado actual de investigación en parálisis cerebral y envejecimiento: revisión sistemática 

      Solís, Patricia ; Real Castelao, Sara (Revista Española de Discapacidad-REDIS, 12/2019)
      El objetivo de la presente revisión es analizar las publicaciones en el área de parálisis cerebral y envejecimiento, respecto a tipo y volumen de publicaciones, metodología, áreas temáticas y edad de corte de la muestra. ...
    • ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática 

      Solís, Patricia; Gallego Jiménez, Gloria; Real Castelao, Sara (Páginas de Educación, 2022)
      El aprendizaje cooperativo es una metodología docente con gran aceptación actualmente. Esta revisión sistemática tiene como principal objetivo aportar datos sobre la evidencia científica publicada relativa a cómo el ...
    • Consequences of COVID-19 Confinement for Teachers: Family-Work Interactions, Technostress, and Perceived Organizational Support 

      Solís, Patricia; Lago Urbano, Rocío; Real Castelao, Sara (NLM (Medline), 2021)
      The confinement experienced due to the COVID-19 pandemic has prompted a rethink of the teaching-learning process to which teachers have responded without planning and instead used their resources. This study aimed to analyze ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja