• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La tabla periódica y las lenguas de signos. Una revisión sistematizada

    Autor: 
    Valdés-González, Aránzazu
    ;
    Martín-Antón, Javier
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    lenguas de signos; lengua de signos española; tabla periódica; química; revisión bibliográfica; sign languages; spanish sign language; periodic table; chemistry; bibliographical review; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
    Citación: 
    Valdés-González, A., & Martín-Antón, J. (2023). La tabla periódica y las lenguas de signos. Una revisión sistematizada. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 20(1), 1102-1102.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16189
    DOI: 
    https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1102
    Dirección web: 
    https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/8629
    Open Access
    Resumen:
    El estudio de revisión que presentamos tiene como propósitos: (1) aportar una visión panorámica del desarrollo de la línea de investigación que se ocupa del estudio y traducción de la tabla periódica en lenguas de signos como recurso didáctico en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales; y (2) determinar, en el caso concreto de la Lengua de Signos Española (LSE), el número de elementos químicos que tienen un Signo difundido por los materiales lexicográficos de esta lengua. Tras aplicar una metodología sistematizada, se analizaron 13 publicaciones y 14 materiales lexicográficos de la LSE. Los resultados indican que ninguna de las 149 lenguas signadas catalogadas, ni el Sistema de Signos Internacional (SSI), tiene una traducción completa de la tabla periódica y que los diccionarios y glosarios de la LSE no recogen ninguna entrada para los elementos químicos. Por ende, la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la tabla periódica a alumnos sordos es preocupante.
    Descripción: 
    This review study aims to: (1) provide an overview of developmentt of the educational research about the periodic table in sign languagues as a teaching resourse in Didactics of Experimental Sciences; and (2) establish, in the case specific of the Spanish Sign Language (LSE), the number of chemical elements that have a Sign collected in the lexicographical materials of this Language. After a systematized methology, 13 publications and 14 lexicographical materials were analyzed. The results point that none of the 149 cataloged sign languages, nor the International Sign System, offering a full traslation of periodic table and chemical elements Signs not found in LSE dictionaries and LSE glossaries. Therefore, the quality of the teaching-learning process of the periodic table to deaf students is a concern.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La tabla periódica y las lenguas de signos.pdf
    Tamaño: 3.013Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    64
    44
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    28
    13

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Accesibilidad y usabilidad de las aplicaciones computarizadas de estimulación cognitiva: Telecognitio® 

      González-Abraldes, Isabel; Millán-Calenti, José Carlos; Balo-García, Aranzazu; Tubío, Javier; Lorenzo, Trinidad; Maseda, Ana (Revista Española de Geriatría y Gerontología, 01/2010)
      A pesar del gran avance de la tecnología en el campo de la intervención cognitiva computarizada, existen muy pocos estudios que sirvan de guía para la mejora del diseño de este tipo de herramientas dirigidas a las personas ...
    • Accelerometry-measured physical activity in amateur footballers. Is it enough to obtain health benefits? 

      Fernández-Río, Javier; González-Víllora, Sixto; Valero-Valenzuela, A.; Anton-Candanedo, Alejandro; Merino-Barrero, Juan Andrés ; Sierra de los Ríos, Juan Vicente; López Gajardo, Miguel Ángel (Sustainability, 06/2020)
      Amateur football is played by millions of individuals worldwide, but it has been scarcely researched (almost no studies have targeted this sport). There seems to be a need to fill this gap, because it has an impact in these ...
    • An Analysis of the Cost of Water Supply Linked to the Tourism Industry. An Application to the Case of the Island of Ibiza in Spain 

      González Pérez, Daniel María; Martín Martín, José María ; Guaita Martínez, José Manuel; Sáez-Fernández, Francisco Javier (Water, 07/2020)
      Tourist activity has a number of impacts on the destinations in which it takes place, among which are the environmental ones. A particular problem is the increase in water demand and wastewater production, which can ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja