• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre el círculo de seguridad parental, la parentalidad positiva mediante la PICCOLO y el desarrollo socioemocional

    Autor: 
    Ruíz-Carabias, Miguel Ángel
    Fecha: 
    02/02/2024
    Palabra clave: 
    círculo de seguridad; parentalidad positiva; PICCOLO; apego; desarrollo emocional; safety circle; positive parenting; attachment; emotional development; Máster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantil
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16072
    Open Access
    Resumen:
    A lo largo de este trabajo, se pretende estudiar la relación entre el círculo de seguridad parental (Cooper et al., 2003) y la conducta parental positiva mediante la escala PICCOLO TM (Vilaseca et al., 2019a) junto con el desarrollo socioemocional a través del cuestionario de desarrollo infantil ASQ-3 (Squires y Bricker, 2009) con el objetivo de superar limitaciones en la investigación de estos instrumentos y poder contribuir a afianzar la relación entre estas variables y para comprobar si favorecen el desarrollo socioemocional de los niños en edades tempranas. Para ello, se diseña un estudio de investigación transversal con enfoque principalmente cuantitativo, descriptivo, correlacional y predictivo. La hipótesis principal del estudio es que se espera que exista una correlación estadísticamente significativa moderada entre frecuencias altas y en equilibrio entre base segura y refugio seguro y el desarrollo socioemocional mediante el ASQ-3, así como una segunda hipótesis de que la escala PICCOLO TM y el CoS-P puedan predecir el desarrollo socioemocional de los infantes. Los principales resultados según la literatura científica confirman que existe una correlación estadísticamente significativa entre las puntuaciones de parentalidad positiva y del desarrollo del menor. Por otro lado, se ha comprobado que no hay evidencia con datos cuantitativos acerca de la relación de la base y refugio seguro (CoS-P) y el desarrollo socioemocional (ASQ- 3). Sin embargo, la mayor parte de la evidencia publicada aporta que el CoS-P ayuda a las interacciones con los infantes, mejora el vínculo de apego o emocional con el niño, desde relaciones inseguras a apego inseguro, así como reduce el número de comportamientos disruptivos de los niños estudiados, según informan las familias, lo que evidencia en teoría también, un mejor desarrollo emocional de los infantes. Asimismo, hay evidencia de que PICCOLO TM junto con otras variables de tipo sociodemográfico predice el desarrollo socioemocional en ASQ-3 y en otros instrumentos de medición del desarrollo. Los hallazgos encontrados van en la línea de la literatura científica consultada, y tratan de afianzar el cuerpo científico y dar solidez al uso de estas herramientas de evaluación e intervención en atención temprana a la hora de intervenir con los facilitadores y barreras del entorno del niño.
    Descripción: 
    Throughout this work, we aim to study the relationship between the parental security circle (Cooper et al., 2003) and positive parental behavior using the PICCOLO TM scale (Vilaseca et al., 2019a) along with socio-emotional development through through the ASQ-3 child development questionnaire (Squires and Bricker, 2009) with the aim of overcoming limitations in the research of these instruments and being able to contribute to strengthening the relationship between these variables and to verify whether they favor the socio-emotional development of children in early ages. To this end, a cross-sectional research study is designed with a mainly quantitative, descriptive, correlational and predictive approach. The main hypothesis of the study is that it is expected that there is a moderate statistically significant correlation between high frequencies and in balance between safe base and safe haven and socio-emotional development through the ASQ-3, as well as a second hypothesis that the PICCOLO TM scale and the CoS-P can predict the socioemotional development of infants. The main results according to the scientific literature confirm that there is a statistically significant correlation between the positive parenting scores and the child's development. On the other hand, it has been proven that there is no evidence with quantitative data about the relationship between the base and safe haven (CoS-P) and socio-emotional development (ASQ-3). However, most of the published evidence provides that CoS-P helps interactions with infants, improves the attachment or emotional bond with the child, from insecure relationships to insecure attachment, as well as reduces the number of disruptive behaviors. of the children studied, as reported by the families, which also demonstrates, in theory, a better emotional development of the infants. Likewise, there is evidence that PICCOLO TM together with other sociodemographic variables predicts socioemotional development in the ASQ-3 and other development measurement instruments. The findings found are in line with the scientific literature consulted and try to strengthen the scientific body and give solidity to the use of these evaluation and intervention tools in early care when intervening with the facilitators and barriers in the child's environment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ruíz-Carabias, Miguel Ángel.pdf
    Tamaño: 1.843Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    518
    285
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    349
    182

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El e-porfolio y wakelet como herramienta de evaluación de docentes en formación 

      Ruiz Domínguez, Constanza; Ruiz Domínguez, Miguel Ángel (Dykinson, 2021)
      Existe una necesidad cada vez más urgente de que los educadores se preparen para ser ciudadanos del mundo; personas que no solo son capaces de trabajar y vivir en un entorno globalizado y rápidamente cambiante, sino que ...
    • Análisis de la identidad digital docente de los influencers educativos en Instagram 

      Ruiz Domínguez, Miguel Ángel; Ruiz Domínguez, Constanza (Dykinson, 2021)
      La era digital viene acompañada de nuevos espacios de socialización y creación de contenidos, transformados en fuentes de aprendizaje y entornos donde el individuo puede comunicarse y desarrollarse tanto vital como ...
    • Análisis del entorno personal de aprendizaje para la mejora de la competencia digital docente 

      Ruiz, Constanza; Ruiz Domínguez, Miguel Ángel (Bordón. Revista de Pedagogía, 2023)
      El objetivo de este trabajo es analizar el entorno personal de aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) de los docentes, como espacio vinculado con la web 2.0, y que permite crear, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja