• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Crianza y comunicación en familias de adolescentes entre los 11 y 15 años de una Unidad Educativa San José Secundaria de la ciudad de La Paz, Bolivia.

    Autor: 
    Ponce-Valdivia, Freddy
    Fecha: 
    18/07/2023
    Palabra clave: 
    crianza; comunicación familia; adolescencia; padre; madre; upbringing; family communication; adolescence; father; mother; Máster en Orientación Educativa Familiar
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15907
    Open Access
    Resumen:
    El presente estudio analiza la crianza y la comunicación familiar a madres y padres de familia de adolescentes de la Unidad Educativa San José de la Ciudad de La Paz. El objetivo fue determinar su relación y analizar las diferencias de la crianza y comunicación familiar con adolescentes. En este sentido, la investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental del tipo descriptivo, exploratorio y correlacional. Esta se aplica a una muestra de 161 padres y madres de familia en base a 3 cuestionarios que son el de prácticas parentales de Alabama, comunicación de padres y adolescentes y de ¿cómo funciona mi familia?. Este estudio encontró la prevalencia de prácticas orientadas a un estilo democrático, parental positivo y de implicación en la adolescencia. Además, se confirma la relación de estas variables y una diferencia significativa según el estado civil y la conformación o convivencia de la
    Descripción: 
    This study analyzes parenting and family communication to mothers and fathers of adolescents from a family educational unit in the City of La Paz, Bolivia. With the objective of verifying the relationship of being variable and analyzing the differences of the phenomenon for this crucial stage of the sons and daughters. In this sense, the research has a quantitative approach with a non-experimental design of the descriptive, exploratory and correlational type. This is applied to a sample of 161 fathers and mothers based on 3 questionnaires that are the Alabama Parenting Practices, Parent and Adolescent Communication and one on how my family works. This study found the prevalence of practices oriented towards a democratic style, positive parenting and involvement in adolescence. In addition, the relationship of these variables and a significant difference according to marital status and the conformation or coexistence of the family are confirmed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ponce-Valdivia, Freddy.pdf
    Tamaño: 539.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    284
    73
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    182
    115

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Metodología de representación de software orientada al desarrollo ágil de aplicaciones: un enfoque arquitectural 

      Daza Corredor, Alejandro Paolo ; Parra Peña, John Freddy ; Espinosa Rodríguez, Liliana Marcela (Redes de Ingeniería, 2016)
      La generación de aplicaciones web representa la ejecución de tareas repetitivas, este proceso involucra la determinación de estructuras de información, la generación de diferentes tipos de componentes y finalmente tareas ...
    • El TDAH en la ESO: Orientaciones sobre el trato y la enseñanza a un alumno con TDAH en la adolescencia. 

      Alegret-i-Valdivia, María del Mar (2012)
      Este trabajo trata sobre el alumno con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en la Educación Secundaria Obligatoria y cuáles son las características más destacadas que presenta. Es una investigación basada ...
    • “Falsos positivos. Las dos caras de la moneda”. 

      Duarte-Ricaurte, Freddy Elias (11/2016)
      Ricardo Valendia es un joven trabajador de clase media, que vive en una casa humilde en el municipio de Soacha a las afueras de Bogotá. Hijo de Martha y hermano de Esteban Velandia, por los que trabaja duro para sacar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja