• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El TDAH en la ESO: Orientaciones sobre el trato y la enseñanza a un alumno con TDAH en la adolescencia.

    Autor: 
    Alegret-i-Valdivia, María del Mar
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    déficit de atención; hiperactividad; educación secundaria; adolescencia; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Lengua Castellana y Literatura
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/790
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo trata sobre el alumno con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en la Educación Secundaria Obligatoria y cuáles son las características más destacadas que presenta. Es una investigación basada en la recogida de datos de fuentes primarias (familia, escuela y equipo médico) para el posterior análisis y la revisión bibliográfica basada en la corriente cognitivo-conductual. Los resultados de esta investigación han destacado la necesidad de que el profesorado se forme para hacer frente a las necesidades de los estudiantes con TDAH en la ESO, y tomen conciencia de la necesidad de tratar al alumno con este trastorno según acorde a su problema, pues la escuela no está lo suficientemente preparada para ello. La ESO supone para el alumno con TDAH un cambio muy significativo así que la escuela debe estar informada en todo momento de todo lo que le ocurre al estudiante con el único objetivo de ayudarlo, por lo que la colaboración familia-escuela es básica para ayudar a los discentes con TDAH. Es por todo lo anteriormente mencionado que esta tesina presenta varias propuestas de trabajo encaminadas a mejorar el trato y la relación del alumno con el profesor-tutor, y el aprendizaje de la materia de Lengua y la Literatura (teoría literaria). Así, las referidas a la acción tutorial están más vinculadas a la relación del tutor con el alumno y con la familia. En cambio, las orientaciones acerca de cómo impartir la Lengua y la Literatura tienen que ver con la enseñanza de estas materias y apuesta por estrategias y técnicas concretas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Alegret Valdivia Mªdelmar.pdf
    Tamaño: 8.280Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    256
    166
    285
    385
    317
    293
    255
    156
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    610
    867
    784
    1496
    1145
    677
    550
    302

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La creación de la Escuela Normal Central y la reglamentación administrativa de un modelo institucional para la formación del magisterio español (segunda etapa 1839-1845) 

      Pozo Pardo, Alberto del; Pozo Andrés, María del Mar del (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      La Escuela Normal Central: sus seis primeros años de funcionamiento Hay abundantes referencias sobre los cursos iniciales de existencia del Seminario de Maestros de Madrid, pues su Director, Pablo Montesino, procuraba ...
    • La creación de la escuela normal central y la reglamentación administrativa de un modelo institucional para la formación del magisterio español (primera etapa: 1806-1839) 

      Pozo Andrés, María del Mar del (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)
      En este artículo, estudiamos los antecedentes y las primeras experiencias de la formación de docentes en España. Nuestro marco histórico son los cambios políticos en los primeros treinta años del siglo XIX y la implantación ...
    • Pensamiento pedagógico de un ilustrado español desconocido: Joaquin Traggia (1748-1813) 

      Pozo Andrés, María Del Mar Del (Revista Española de Pedagogía, 10/1984)
      En este artículo nos acercamos a la figura de un erudito español del siglo XVIII: Joaquín Traggia, cuya producción pedagógica permanecía absolutamente inédita en varios tomos de anuscritos conservados en la Real Academia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja