• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Placebranding. Ciudad de Granada. Desarrollo de una identidad corporativa y una colección de estampados

    Autor: 
    Robles-Robles, Elena Clara
    Fecha: 
    07/2022
    Palabra clave: 
    Granada; marca; placebranding; tradición; cultura; Ilustración; estampados; teselados; imaginario; souvenir; turismo; simbolismo; folclore; producto turístico; brand; tradition; culture; Ilustration; pattern design; tesselations; imaginary; youth; tourism; simbolism; tourist product; Máster Universitario en Diseño Gráfico Digital
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15657
    Open Access
    Resumen:
    En la era del turismo de masas y los viajes lowcost el souvenir ha caído en desgracia, sin embargo los viajeros siguen interesados en la compra de productos que tanto emocional como culturalmente les recuerden los destinos visitados. Granada es una ciudad con una inmensa tradición histórica y cultural que no se encuentra ajena a estos nuevos movimientos. Esta tendencia ha dado lugar a un nuevo enfoque desde el punto de vista del diseño gráfico, moda, ilustración, audiovisuales… siendo una excelente oportunidad para hacer crecer el interés por las tradiciones y artesanías tratando de dotar de valor y prestigio al souvenir que se realiza desde su lugar de origen. El fin del presente trabajo fin de máster es participar en nuevas iniciativas y contribuir a la conservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial, para ello nos marcamos el objetivo de crear una marca identitaria de la ciudad así como un diseño de estampados basados en la cultura granadina, que posteriormente aplicados a productos diferenciadores y hechos a mano. Se ha puesto en marcha un proceso metodológico basado en herramientas cuantitativas y cualitativas. El trabajo ha consistido en la creación de una marca placebranding y souvenir estampados. Estos se han llevado a cabo a través de los resultados obtenidos de la investigación, estudio, exploración y análisis de la cultura de la ciudad de Granada de donde se han extraído los códigos, símbolos, costumbres e idiosincrasia que han conformado el diseño, así como de los conocimientos teórico-técnicos para llevarlo a cabo de forma profesional.
    Descripción: 
    In the era of mass tourism and low-cost travel, souvenirs have fallen out of favour, but travellers are still interested in buying products that both emotionally and culturally remind them of the destinations they visit. Granada is a city with an immense historical and cultural tradition that is no stranger to these new movements. This trend has given rise to a new approach from the point of view of graphic design, fashion, illustration, audiovisuals... being an excellent opportunity to increase the interest in traditions and crafts, trying to give value and prestige to the souvenir that is made from its place of origin. This master’s thesis aims to participate in these new initiatives and contribute to the conservation and dissemination of intangible cultural heritage, for which we set ourselves the goal of creating a brand identity of the city as well as designing prints based on the culture of Granada, which will later be applied to differentiating handmade products. A methodological process based on quantitative and qualitative tools has been implemented. The work consisted of the creation of a place branding and a collection of printed souvenirs. These have been carried out through the results obtained from the research, study, exploration and analysis of the culture of the city of Granada, from which the codes, symbols, customs and idiosyncrasies that have shaped the design have been extracted, as well as the theoretical and technical knowledge to carry it out in a professional manner.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Robles Robles, Elena Clara.pdf
    Tamaño: 19.40Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    65
    269
    129
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    76
    63

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis del pensamiento creativo y niveles de activación del alumno tras una experiencia de gamificación 

      Parra-González, María Elena; Segura-Robles, Adrian; Romero-García, Carmen (EDUCAR, 07/2020)
      Los docentes se enfrentan a retos que necesitan de constante actualización, formación e información, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son elementos clave en ese asunto. En los entornos académicos ...
    • Personalizando el aprendizaje de las matemáticas con el modelo flipped learning 

      Romero-García, Carmen; Lopez-Sastre, Alvaro; Parra-González, María Elena; Segura-Robles, Adrian (Campus Virtuales, 2023)
      En este trabajo se plantea un entorno de aprendizaje autodirigido basado en el modelo pedagógico flipped learning y apoyado en la tecnología, orientado a una personalización de la enseñanza de las matemáticas. Se pretende ...
    • The Relationship between Binge Drinking and Binge Eating in Adolescence and Youth: A Systematic Review and Meta-Analysis 

      Sampedro-Piquero, Patricia; Zancada-Menéndez, Clara; Bernabéu-Brotóns, Elena; Moreno-Fernández, Román D. (International Journal of Environmental Research and Public Health, 2023)
      Adolescence and youth are critical periods in which alcohol consumption is usually initiated, especially in the form of binge drinking. In recent years, it is increasingly common to find adolescents and young people who ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja