• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Las plataformas de verificación frente a los bulos en el sector turístico

    Autor: 
    Pastor Marín, Francisco Manuel
    ;
    Paniagua Rojano, Francisco Javier
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    Fact-checking; verificación; fake news; bulos; medios sociales; comunicación; turismo; check; hoaxes; ocial media; communication; tourisms; Emerging
    Revista / editorial: 
    adComunica
    Citación: 
    Pastor Marín, F. M., & Paniagua-Rojano, F. J. (2023). Las plataformas de verificación frente a los bulos en el sector turístico. AdComunica, (25), 229-250. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6979
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15588
    DOI: 
    https://doi.org/10.6035/adcomunica.6979
    Dirección web: 
    https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/6979
    Open Access
    Resumen:
    El turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos que más crecen en todo el mundo gracias, entre otros factores, al desarrollo de Internet y los medios sociales, que contribuyen a facilitar la difusión de los atractivos turísticos de los destinos, aunque también permiten la proliferación de noticias falsas o fake news. Para luchar contra la desinformación, las plataformas de fact-checking o de verificación de datos se han convertido en unas herramientas adecuadas para luchar contra estas informaciones falsas. El objetivo de esta investigación es analizar las características de las noticias falsas sobre turismo que han verificado un total de once plataformas de verificación de España e Iberoamérica en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2022, mediante un análisis de contenido. Los resultados evidencian que Facebook es el medio social en el que más proliferan las noticias falsas sobre turismo. La temática predominante de los bulos turísticos han sido los asuntos económicos y la mayoría han atribuido las falsedades a las instituciones con el fin de engañar a los usuarios. Se concluye que el fact-checking tiene aún un largo recorrido para la verificación de las noticias de turismo y que son muchos los campos académicos en los que se puede investigar este fenómeno.
    Descripción: 
    Tourism has become one of the fastest growing economic sectors in the world thanks, among other factors, to the development of the Internet and social media, which help to facilitate the dissemination of the tourist attractions of destinations, although they also allow the proliferation of false news or fake news. To fight against disinformation, fact-checking platforms, or data verification, have become suitable tools to fight against this false information. The objective of this research is to analyze the characteristics of fake news about tourism that have been verified by a total of eleven verification platforms in Spain and Latin America in the period between January 1 and July 31, 2022, through an analysis of contents. The results show that Facebook is the social medium in which false news about tourism proliferates the most. The predominant theme of tourist hoaxes has been economic issues and most have attributed falsehoods to institutions in order to deceive users. It is concluded that fact-checking still has a long way to go to verify tourism news and that there are many academic fields in which this phenomenon can be investigated.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Las_plataformas_de_verificación_frente_a_los_ bulos.pdf
    Tamaño: 1.497Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    237
    117
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    7
    102
    89

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El uso de facebook como herramienta de comunicación turística en los grandes destinos urbanos internacionales 

      Pastor Marín, Francisco Manuel ; Paniagua Rojano, Francisco Javier (Doxa Comunicacion, 2020)
      El objeto de estudio de este trabajo es el análisis de la estrategia de comunicación que aplican diferentes destinos turísticos en Facebook. En concreto se examina la actividad, la capacidad de generar comunidad e interacción; ...
    • El uso de Twitter como instrumento de comunicación en los destinos turísticos de España y Portugal durante la crisis de COVID-19 

      Pastor Marín, Francisco Manuel ; Cabrera González, Maria Angeles; de Jesus Faustino, Joao Paulo (Revista de Comunicación de la SEECI, 2022)
      Esta investigación busca analizar la actividad, los temas más usados y la capacidad para generar interacción de una docena de destinos turísticos de España y Portugal a través de la red social Twitter en los meses de ...
    • El uso de Instagram como herramienta de comunicación turística en los grandes destinos urbanos del mundo 

      Pastor Marín, Francisco Manuel (McGrawHill, 2023)
      En este compendio se aúnan trabajos académicos de investigadores europeos e iberoamericanos con el fin de explorar la influencia, el alcance e impacto de las redes sociales en diferentes ámbitos de la sociedad de la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja