• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La nueva regulación del delito de uso fraudulento de medios de pago distintos del efectivo al albur de la reforma de 22 de diciembre de 2022: Un análisis del art. 249.1 b) y 249.2 b) del CP

    Autor: 
    Abadías Selma, Alfredo
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    uso fraudulento de tarjetas de crédito; tarjetas de débito; cheques de viaje; uso fraudulento de medios de pago; debit cards; fraudulent use of credit cards; fraudulent use of means of payment; travelers’ checks; Scopus
    Revista / editorial: 
    Estudios de Deusto
    Citación: 
    Abadías Selma, Alfredo. 2023. «La Nueva regulación Del Delito De Uso Fraudulento De Medios De Pago Distintos Del Efectivo Al Albur De La Reforma De 22 De Diciembre De 2022: Un análisis Del Art. 249.1 B) Y 249.2 B) Del CP». Estudios De Deusto 71 (1), 15-82. https://doi.org/10.18543/ed.2788.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15460
    DOI: 
    https://doi.org/10.18543/ed.2788
    Dirección web: 
    https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2788
    Open Access
    Resumen:
    Indudablemente, nos ha tocado vivir en unos tiempos complejos y cambiantes que afectan a muchas facetas de nuestras vidas, y por supuesto a la realidad delictiva. Desde una contextualización y ejemplificación detallada de los cambios históricos que nos han llevado al momento actual, en el presente artículo pretendemos abordar la reforma del CP de 22 de diciembre de 2022, centrándonos en el art. 249.1 b) y 249.2 b), que penaliza el uso fraudulento de los medios de pago distintos del efectivo metálico, y que toma sustento en la Directiva 2019/713, de 17 de abril, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, por la que se sustituyó la Decisión Marco 2001/413 JAI, del Consejo. La citada y necesaria reforma del delito de estafa del art. 249 CP, que entendemos que proviene de una obsolescencia causada por los avances tecnológicos raudos e imparables de los últimos tiempos, incorpora una serie de medios de pago indeterminados o abiertos «…cualquier otro instrumento de pago material o inmaterial distinto del efectivo o los datos obrantes en cualquiera de ellos», que aperturan cierta incertidumbre en relación con la seguridad jurídica y su eficacia real en la lucha contra el delito, y por ende para el servicio a la ciudadanía, y sobre todo, para aquellos colectivos más vulnerables. Ello requiere una reflexión que toma como base la jurisprudencia y la doctrina científica más autorizada para realizar una exégesis crítica del tipo y ofrecer propuestas concretas que aquí proponemos.
    Descripción: 
    Undoubtedly, we have to live in complex and changing times that affect many facets of our lives, and of course the criminal reality. From a detailed contextualization and exemplification of the historical changes that have led us to the present moment. In this article we try to the reform of the CP of December 22, 2022, focusing on art. 249.1 b) and 249.2 b), which penalizes the fraudulent use of means of payment other than metallic cash, and which is based on Directive 2019/713, of April 17, of the European Parliament and of the Council, on the fight against fraud and falsification of means of payment other than cash, which replaced Framework Decision 2001/413 JHA, of the Council. The aforementioned and necessary reform of the crime of fraud of art. 249 CP, which we understand to be the result of obsolescence caused by the fast and unstoppable technological advances of recent times, incorporates a series of indeterminate or open means of payment “...any other tangible or immaterial payment instrument other than cash or the data on hand in any of them”, which open up some uncertainty in relation to legal certainty and its real effectiveness in the fight against crime, and therefore for the service to the citizenry, and above all, for those most vulnerable groups. This requires a reflection that is based on jurisprudence and the most authoritative scientific doctrine to carry out a critical exegesis of the type and offer concrete proposals that we propose here.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La_nueva_regulación_del_delito_de_uso_fraudulento_de_medios_de_pago.pdf
    Tamaño: 801.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    142
    99
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    11
    63
    46

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Terradillos Basoco, Juan Maria, Aporofobia y plutofilia: La deriva jánica de la política criminal contemporánea, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2020, 192 pp., ISBN 978-84-1220-153-6 

      Abadías Selma, Alfredo (Estudios de Deusto, 2020)
      Mientras estaba leyendo la obra del catedrático emérito doctor Juan María Terradillos Basoco, la verdad es que notaba mi conciencia cada vez más removida a medida que iban pasando las páginas. Al terminar de leer la obra ...
    • El delito de odio con fundamento en la aversión al colectivo de las personas sin hogar por situación familiar: exégesis del artículo 510.1 a) del Código Penal 

      Abadías Selma, Alfredo (Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 2022)
      De todos es conocido que en los últimos tiempos se han producido agresiones y acciones de clara discriminación a personas sin hogar. Se trata de un colectivo altamente vulnerable que tiene muy poca visibilidad y que genera ...
    • La influencia del consumo de drogas en la violencia filio-parental 

      Abadías Selma, Alfredo (RDUNED. Revista de derecho UNED, 2015)
      La violencia de los hijos a sus ascendientes, o violencia filio-parental es un fenómeno que afecta a las familias en lo más pro¬fundo de su ser. Hace pocos años se hablaba de un fenómeno emer¬gente, pero en la actualidad ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja