• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Deportes alternativos y su influencia en la motivación del alumnado

    Autor: 
    Menescardi, Cristina
    ;
    Villarrasa-Sapiña, Israel
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    deportes alternativos; deportes tradicionales; Educación Física; Educación Secundaria; motivación; estudiantes; opinión; alternative sports; traditional sports; Physical Education; Secondary Education; motivation; students; opinion; Scopus
    Revista / editorial: 
    Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades
    Citación: 
    Menescardi, C. ., & Villarrasa-Sapiña, I. (2022). Alternative sports and their influence on the students’ motivation: An experience in Secondary Education. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 11(4), 1–9. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3844
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14682
    DOI: 
    https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3844
    Dirección web: 
    https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/view/3844
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo del trabajo es comparar la motivación del alumnado tras la práctica de deportes alternativos (DA) y tradicionales (DT) y conocer la opinión del pro- fesorado ante esta experiencia. De los resultados se destaca que, en el grupo DA, la motivación intrínseca aumenta y la extrínseca disminuye, mientras que en el DT disminuye la motivación identificada. El profesorado valoró positivamente la experiencia como activa, dinámica, inclusiva y motivante. El profesorado debería plantearse la inclusión de los DA en sus programaciones dado el aumento de la motivación intrínseca hacia la asignatura y a las opiniones y beneficios destacados por el profesorado
    Descripción: 
    The aim of this study was to compare the students’ motivation after practicing alternative (AS) and traditional sports (TS) and to know the teachers’ opinion regarding this experience. From the results, it stands out that, in the AS group, in- trinsic motivation increases and extrinsic motivation decreases, while the identified motivation in the TS decreases. Teachers positively valued the experience as active, dynamic, inclusive and motivating. Physical Education teachers should consider including AS in their programs given the significant increase in intrinsic motivation towards the subject by students and the opinions and benefits highlighted by parti- cipating teachers.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: deportes_alternativos_y_su_influencia_en_la_motivación_del_alumnado.pdf
    Tamaño: 1.298Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    29

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” 

      Menescardi, Cristina; Estevan, Isaac; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Marco-Ahulló, Adrià; Monfort-Torres, Gonzalo; Pellicer, María Teresa (Retos, 2020)
      El presente estudio describe y analiza la valoración del alumnado universitario ante la propuesta “More than able”. Esta es una propuesta de buenas prácticas sobre la sensibilización hacia la diversidad funcional desde el ...
    • Canadian Agility Movement Skill Assessment (CAMSA) in a Spanish Context: Evidences of Reliability and Validity 

      Menescardi, Cristina; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Lander, Natalie; Estevan, Isaac (Measurement in Physical Education and Exercise Science, 01/2022)
      The Canadian Agility and Movement Skill Assessment (CAMSA) is a circuit-based measure of motor competence. This study aimed to investigate the validity and reliability of CAMSA in Spanish children. A sample of 749 children ...
    • Nuevas perspectivas metodológicas en validación de acelerómetros para estimar la Actividad Física de adultos en actividades cuotidianas 

      Moraes Filho, Joao Alves de; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Marco-Ahulló, Adrià; García-Massó, Xavier; González, Luis-Millán (RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2021)
      Actualmente el acelerómetro es la herramienta más práctica y fiable para cuantificar la actividad física. El problema es que los modelos de estimación obtenidos hasta el momento no han tenido en cuenta la inclusión de los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja