• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Revisión sistemática e implicaciones para el diagnóstico psicopedagógico: comorbilidad Dislexia/TDAH

    Autor: 
    Sánchez-Domenech, Iluminada
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    trastornos de neurodesarrollo; dislexia del desarrollo; trastorno de trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad; comorbilidad; dificultades de aprendizaje; attention deficit and hyperactivity disorder; comorbidity; developmental dyslexia; learning disorders; neurodevelopmental disorders; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista de Humanidades
    Citación: 
    Sánchez Doménech, I. (2022). Revisión sistemática e implicaciones para el diagnóstico psicopedagógico: comorbilidad Dislexia/TDAH. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 33(2), 63–84. https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34360
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14639
    DOI: 
    https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34360
    Dirección web: 
    https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/34360
    Open Access
    Resumen:
    Las evidencias halladas sobre los déficits asociados a los trastornos del neurodesarrollo descartanel modelo explicativo de un solo déficit cognitivo subyacentereconociéndolos como un fenómeno inespecífico y heterogéneo,caracterizado por una alta tasa de comorbilidad que añade barreras al aprendizaje y a la adaptación escolar,a las propias de los trastornos únicos. Seexplora la naturaleza de la comorbilidad de la dislexia del desarrollo (DD) con uno de los trastornos con los que concurre más frecuentemente: el trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH). El objetivo es conocer el estado de la investigación sobre la comorbilidad DD/TDAH en cuanto a los déficits compartidos y diferenciadores que dan lugar a las DEA(Dificultades específicas de aprendizaje)con el fin de contribuir a un diagnóstico psicopedagógico acorde con su complejidad y comorbilidad, identificandolos déficits cognitivos diferenciadores de la DD y las características cognitivas de la comorbilidad DD/TDAH.Para ello, se realiza una revisión sistemática según las normas PRISMA de trabajos empíricos, en las bases de datos PubMed, World of Science (WOS) y Scopus en el periodo 2009-2020, que incluyen muestras mixtas para la comparación de déficits cognitivos de dominio general y específico. Se identifican los déficits diferenciadores y los que se solapan en el grupo comórbido, en algunos estudios con caráctermeramenteaditivoy en otros con efecto agravante, aunque el modelo explicativo más aceptado es el de déficit múltiple. Los resultados se discuten en términos de sus implicaciones para el diagnóstico psicopedagógico, destacando la importancia de una mayor atención a la comorbilidad.
    Descripción: 
    The evidence found on the deficits associated with neurodevelopmental disorders rules out the explanatory model of a single underlying cognitive deficit, recognizing them as a nonspecific and heterogeneous phenomenon, characterized by a high rate of comorbidity that adds barriers to learning and school adaptation to those of the students’ unique disorders. The nature of the comorbidity of developmental dyslexia (DD) with one of the disorders with which it occurs most frequently is explored: attention deficit and / or hyperactivity disorder (ADHD). The objective is to know the state of research on DD / ADHD comorbidity in terms of shared and differentiating deficits that give rise to SLD (Specific Learning Difficulties) to contribute to a psychopedagogical assessment according to its complexity, and comorbidity, identifying the differentiating cognitive deficits of DD and the cognitive characteristics of DD / ADHD comorbidity. To do this, a systematic review is carried out according to the PRISMA norms of empirical works, in the PubMed, World of Science (WOS) and Scopus databases in the period 2009-2020, which include mixed samples for the comparison of general domain and specific deficits. Differentiating deficits and those that overlap in the comorbid group are identified, in some studies they are merely added, in others with an aggravating effect, although the most accepted explanatory model is that of multiple deficits. The results are discussed in terms of their implications for school assessment, highlighting the importance of a greater attention to comorbidity.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: revisión_sistemática_e_implicaciones_para_el_diagnóstico_psicopedagógico.pdf
    Tamaño: 251.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    118
    244
    652
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    104
    238
    610

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Es posible la reconstrucción de la teoría de la educación de personas adultas integrando las perspectivas humanistas, críticas y postmodernas? 

      Sánchez-Domenech, Iluminada ; Rubia-Avi, Mariano (Revista Electrónica Educare, 05/2017)
      En este ensayo se trata de responder a la cuestión: ¿Es posible la integración de concepciones en principio excluyentes o contradictorias en la construcción de la teoría de la educación de ...
    • Reinterpretando la Dislexia. Propuesta diferenciadora para una neurodidáctica inclusiva 

      Sánchez-Domenech, Iluminada (Revista Iberoamericana de Educación, 09/2018)
      Hasta la aparición de las técnicas de neuroimagen las investigaciones sobre la Dislexia se centraron en el déficit fonológico como uno de los factores causales. Estas técnicas han permitido avanzar en el conocimiento ...
    • La autoeficacia académica y la inteligencia emocional como factores asociados al éxito académico de los estudiantes universitarios 

      Delgado Domenech, Beatriz; Martínez Monteagudo, María Carmen; Rodríguez, José Ramón; Escortell-Sánchez, Raquel (Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 08/2019)
      La autoeficacia en el contexto educativo y la competencia emocional son variables de relevancia para la explicación del éxito académico. La presente investigación pretende analizar si la autoeficacia académica y la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja