• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Efectos de Mindfulness sobre ansiedad, estrés y calidad de vida en mujeres

    Autor: 
    Soto-Hurtado, Manuela
    Fecha: 
    01/2023
    Palabra clave: 
    mindfulness; ansiedad; estrategias afrontamiento de estrés; calidad de vida; mujeres; anxiety; stress coping strategies; quality of life; women; Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14330
    Open Access
    Resumen:
    En los últimos años, los programas basados en midfulness (MBSR) son cada vez utilizados para mejorar la sintomatología de ansiedad, así como mejorar las estrategias de afrontamiento del estrés y ayudar a mejorar la calidad de vida en mujeres que se encuentran en la etapa del climaterio y/o menopausia. El objetivo general de este estudio ha sido estudiar la eficacia de un programa basado en mindfulness (MBSR), sobre la ansiedad, las estrategias de afrontamiento del estrés y la calidad de vida, valorando las facetas del rasgo mindfulness, en un grupo de mujeres adultas de edad comprendida entre 50 y 65 años, que se encuentran en la etapa del climaterio y/o menopausia y se ha visto que pueden ser vulnerables a sufrir síntomas de ansiedad y estrés. Se ha contado con una muestra de 24 mujeres a las que se les ha aplicado el programa basado en mindfulness. El diseño del estudio ha sido cuasiexperimental, se tomaron medidas en dos momentos diferentes pretest y postest, en la primera sesión del programa y en la última sesión, a través de los instrumentos STAI, WHOQOL-BREF, COPE y FFMQ, para medir la ansiedad estado, la calidad de vida, las estrategias de afrontamiento centradas en el problema, emoción y evitación, y los factores del rasgo mindfulness, observar, describir, actuar con conciencia, no enjuiciamiento y no reactividad. Los resultados mostraron una reducción de la ansiedad estado y una mejora en la calidad de vida. Además, se incrementó el uso de las estrategias de afrontamiento centradas en el problema y en la emoción, disminuyendo las centradas en la evitación. El rasgo mindfulness observar y no enjuiciamiento mostró un aumento, no obstante disminuyó el rasgo no reactividad. En conclusión, según los resultados de este estudio, podemos ver que la intervención realizada parece beneficiosa para mejorar los niveles de ansiedad y estrés en mujeres que se encuentran en la etapa del climaterio y/o menopausia, mejorando su calidad de vida.
    Descripción: 
    In recent years, mindfulness-based programs (MBSR) have been increasingly used to improve anxiety symptoms, as well as improve coping strategies with stress and help improve the quality of life in women who are in the climacteric stage, and/or menopause. The general objective of this study was to study the effectiveness of a mindfulness-based program (MBSR) on anxiety, stress coping strategies, and quality of life, assessing the facets of the mindfulness trait, in a group of adult women. aged between 50 and 65 years, who are in the climacteric and/or menopausal stage and it has been seen that they may be vulnerable to suffering symptoms of anxiety and stress. There has been a sample of 24 women who have applied the program based on mindfulness. The study design has been quasi-experimental, measurements were taken at two different moments, pretest and posttest, in the first session of the program and in the last session, through the STAI, WHOQOL-BREF, COPE and FFMQ instruments, to measure anxiety. state, quality of life, coping strategies focused on the problem, emotion and avoidance, and the factors of the mindfulness trait, observe, describe, act with awareness, non-judgmental and non-reactivity. The results showed a reduction in state anxiety and an improvement in the quality of life. In addition, the use of coping strategies focused on the problem and emotion increased, while those focused on avoidance decreased.The mindfulness trait to observe and non-judgment showed an increase, however the non-reactivity trait decreased. In conclusion, according to the results of this study, we can see that the intervention carried out seems beneficial to improve anxiety and stress levels in women who are in the climacteric and/or menopausal stage, improving their quality of life.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Soto Hurtado, Manuela.pdf
    Tamaño: 2.882Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2162
    1250
    695
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2328
    1330
    930

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Importancia del contexto en las matemáticas de educación infantil 

      Bravo-Cruz, Manuela (10/07/2015)
      El hecho de sacar las matemáticas del contexto del aula a un entorno cercano como el que puede ofrecer un pueblo, un barrio o el patio de una escuela posibilita el enriquecimiento del desarrollo de los procesos matemáticos ...
    • Application of geographical information systems for the optimal location of a commercial network 

      Rodríguez, Vicente ; Olearte-Pascual, Cristina; Saco, Manuela (European Journal of Management and Business Economics, 2017)
      Purpose - The purpose of this paper is to study the optimization of the geographical location of a network of points of sale, so that each retailer can have access to a potential geographic market. In addition, the authors ...
    • La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar de niños y niñas de educación infantil 

      González, Manuela (2012)
      Las emociones son parte fundamental de la experiencia humana, además, la parte de nuestro cerebro que se encarga de procesar las emociones se construye antes que la parte responsable de los circuitos cognitivos. El objetivo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja