• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 281, enero-abril 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 281, enero-abril 2022
    • Ver ítem

    La reforma del currículo para responder a los retos del futuro. España en perspectiva internacional

    Autor: 
    Egido Gálvez, Inmaculada
    Fecha: 
    01/2022
    Palabra clave: 
    currículo; reforma educativa; política de la educación; educación comparada e internacional; España; curriculum; educational reform; educational policy; comparative and international education; Spain; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14166
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-10
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxx/n-o-281/la-reforma-del-curriculo-para-responder-a-los-retos-del-futuro-espana-en-perspectiva-internacional/101400092440/
    Open Access
    Resumen:
    En los últimos años, muchos países y orga­nismos internacionales han dedicado importan­tes esfuerzos a diseñar un currículo escolar que responda a las necesidades formativas propias del siglo xxi. En España, la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre de 2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) ha planteado también la renovación del currículo como un elemento clave para la mo­dernización del sistema educativo. Este trabajo pretende analizar en perspectiva comparada la reforma curricular española, con el fin de valorar si se encuentra alineada con las tendencias de cambio vigentes en el panorama internacional y, a la luz de lo aprendido en otros países, detectar las condiciones que debe cumplir para alcanzar con éxito su propósito. Para ello, se ha elaborado un marco de análisis comparativo basado en las publicaciones de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien­cia y la Cultura), la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la UE (Unión Europea) sobre este tema y en diversos estudios comparados sobre reformas curricula­res recientes en todo el mundo. Los resultados muestran que, en lo que se refiere al enfoque y la arquitectura del modelo curricular de la edu­cación obligatoria, la reforma española sigue las recomendaciones de los organismos internaciona­les y comparte en gran medida las características de las reformas emprendidas en muchos países de nuestro entorno. Sin embargo, es posible de­tectar también algunas diferencias relevantes en cuanto a la estrategia adoptada para el cambio y a los agentes implicados en él, que deberían ser consideradas, pues podrían llegar a traducirse en obstáculos para el logro de los objetivos previstos.
    Descripción: 
    In recent years, many countries and inter­national organizations have devoted significant efforts to designing a school curriculum that responds to the educational needs of the 21st century. In Spain, the LOMLOE (Organic Law 3/2020, of 29 December, which amends Organic Law 2/2006, of 3 May, on Education) has also proposed the renewal of the curriculum as a key element for the modernization of the education system. The aim of this paper is to analyze the Spanish curriculum reform from a comparative perspective, in order to assess whether it is in line with the current trends of change on the international scene and to detect the conditions that must be met to successful­ly achieve its purpose, in the light of what has been learned in other countries. To this end, a comparative analysis framework has been de­veloped based on UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organiza­tion), OECD (Organisation for Economic Co-op­eration and Development) and EU (European Union) publications on this subject and on var­ious comparative studies on recent curriculum reforms around the world. The results show that, in terms of the approach and architecture of the curricular model of the compulsory edu­cation, the Spanish reform follows the recom-mendations of international organizations and shares to a large extent the characteristics of the reforms undertaken in many countries around us. However, it is also possible to de­tect some relevant differences in terms of the strategy adopted for the change and the agents involved in it, which should be considered, as they could become obstacles to the achievement of the pursued objectives.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP 281_ESP_Egido_WEB.pdf
    Tamaño: 652.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 281, enero-abril 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    50

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The effects of service convenience and perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers 

      García-Fernández, Jerónimo; Gálvez Ruiz, Pablo ; Fernández-Gavira, Jesús; Vélez-Colón, Luisa; Pitts, Brenda; Bernal-García, Ainara (Sport Management Review, 07/2017)
      Due to its importance in fitness centers, a number of authors have explored and analyzed loyalty. However, two characteristics not yet examined are service convenience in fitness center chains and low-cost fitness centers ...
    • El gasto económico en centros de fitness low-cost: Diferencias según fidelidad y características del cliente 

      García Fernández, Jerónimo; Gálvez Ruiz, Pablo ; Bernal-García, Ainara; Vélez-Colón, Luisa (Sportk : revista euroamericana de ciencias del deporte, 03/2016)
      Debido al incremento en el número de instalaciones y clientes, los centros de fitness están siendo examinados para comprender el comportamiento del consumidor que asiste a estas organizaciones deportivas. Por ello, el ...
    • La calidad y la fidelidad del cliente: Un análisis de segmentación en centros de fitness low-cost 

      García-Fernández, Jerónimo; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Grimaldi-Puyana, Moises; Fernández-Gavira, Jesús; Gálvez Ruiz, Pablo (Revista de Psicología del Deporte, 2017)
      La calidad y la fidelidad han sido estudiadas en los centros de fitness, mayormente en la relación que tienen entre ambas y con otras variables. En pocos casos se han realizado estudios que analicen los perfiles de clientes ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja