• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    El papel de la Revolución de 1910 en el nacionalismo mexicano. Interpretaciones oficiales y alternativas en la prensa escrita

    Autor: 
    Pascual-Gutiérrez, Iris
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    prensa; nacionalismo; historia de México; movimiento estudiantil de 1968; Revolución Mexicana de 1910; press; nationalism; Mexican history; 1968 students movement; 1910 Mexican Revolution
    Revista / editorial: 
    Universidad de Sevilla
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13970
    DOI: 
    https://doi.org/10.12795/RiCH.2022.i18.04
    Dirección web: 
    https://revistascientificas.us.es/index.php/RiHC/article/view/20276
    Open Access
    Resumen:
    Uno de los pilares fundamentales del sistema político autoritario imperante en México durante gran parte del siglo XX fue un intenso discurso nacionalista, caracterizada entre otros aspectos por una interpretación determinada de la historia del país. El presente trabajo propone una aproximación a las diferentes visiones que la prensa escrita mexicana ofreció entre 1968 y 1976 en torno a la revolución de 1910 como argumento del nacionalismo gubernamental. Analizaremos para ello artículos publicados por dos medios (el diario El Nacional y el semanario Siempre!) en tres hitos concretos de este marco cronológico (finales de 1968, 1973 y finales de 1976) para explorar la existencia de diferentes puntos de vista sobre esta cuestión. Las divergencias encontradas, con enfoques tanto oficialistas como críticos, pueden relacionarse con la compleja realidad mexicana de estos años, marcada por hitos como el movimiento estudiantil de 1968 o la “apertura democrática”.
    Descripción: 
    One of the most important bases of the authoritarian political system held in Mexico during most of the 20th Century was an intense nationalist rhetoric, defined (as one of its aspects) for a definite point of view about the country`s history. This work proposes a contact to the different approaches given by the Mexican press between 1968 and 1976 about 1910 revolution as a part of governmental nationalism. We will analyse articles published by two different media (El Nacional journal and Siempre! weekly magazine) in three specific moments of this period (at the end of 1968, 1973 and at the end of 1976) for exploring the existence of different points of view about this issue. The founded divergences can be related with the complex Mexican reality of these years, marked by 1968`s students’ movement or the “apertura democrática”.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 20276-Texto del artículo-84953-1-10-20220622.pdf
    Tamaño: 369.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    62
    124
    75
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    32
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relato de la Revolución y reflexión sobre la juventud urbana post Tlatelolco en Reed, México insurgente (Paul Leduc, 1970) 

      Pascual-Gutiérrez, Iris (Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, 2019)
      El final del movimiento estudiantil de 1968 generó en sus participantes desencanto, frustración y dudas respecto del camino político a seguir en el futuro. Una de las plasmaciones más características de este ambiente fue ...
    • El "Tercer Cine" en México: factores socio-políticos y cinematográficos para su conformación (1969-1972) 

      Pascual-Gutiérrez, Iris (Universidad Nacional del Litoral, 12/2020)
      Una parte de la izquierda mexicana utilizó el cine para expresar su oposición a las políticas oficiales durante la presidencia de Luis Echeverría (1970-1976). Este trabajo se propone analizar los factores que contribuyeron ...
    • El "Tercer Cine" mexicano: discurso político, estética e impacto social en Chihuahua, un pueblo en lucha (Taller de Cine Octubre, 1974) 

      Pascual-Gutiérrez, Iris (Universidade de Santiago de Compostela, 2022)
      En este trabajo nos proponemos analizar el discurso político, recursos estético-narrativos y alcance social del “Tercer Cine” mexicano, tomando como objeto de estudio uno de sus ejemplos principales, el largometraje ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja