• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Mediterráneamente. Estudio de eficacia cuantitativa del branded content en las películas publicitarias de Estrella Damm

    Autor: 
    Rodríguez-Rabadán, María
    ;
    Galán-Fajardo, Helena
    ;
    Del Pino-Romero, Cristina
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    branded content; branded entertainment; storytelling; Estrella Damm; test Fisher; brand placement; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Universidad de Alicante
    Citación: 
    Rodríguez-Rabadán, M., Galán-Fajardo, H., & Del-Pino-Romero, C. (2022). Mediterráneamente. Estudio de eficacia cuantitativa en las películas publicitarias de Estrella Damm. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(1), 165–184. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20590
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13826
    DOI: 
    https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20590
    Dirección web: 
    https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2022-v13-n1-mediterraneamente-estudio-eficacia-cuantitativa-branded-content
    Open Access
    Resumen:
    El objeto de estudio de esta investigación está comprendido por dos de las películas publicitarias de branded content en formato cortometraje, de la marca de cervezas Estrella Damm: Vale (Amenábar, 2015) y Las pequeñas cosas (Rodríguez, 2016), programadas en período estival. Ambas comparten el mismo claim: Mediterráneamente, basado en una estrategia de identificación marca-territorio bajo la fórmula del entretenimiento. Además de tratarse de creación de contenido por parte de una marca o branded content, nos encontramos ante dos casos de branded entertainment. La principal aportación de este artículo es la elaboración de una novedosa propuesta metodológica con el fin analizar el efecto que produce en el espectador una mayor o menor presencia de brand placement en el contexto del branded content. Mediante el Test de Fisher se hace un estudio de eficacia cuantitativa que se aplica a una muestra constituida por 66 personas, alumnado universitario. A partir de las hipótesis se deduce que un mayor o menor número de brand placement no interfiere directamente en la comprensión de los valores de la historia, tampoco influye en una actitud negativa hacia la presencia de la marca. El estudio también demuestra una relación directa entre el nivel de entretenimiento de los cortometrajes y la intención de compra del producto.
    Descripción: 
    This study seeks to analyse two branded content advertising films in a short film format, assigned by the Catalan beer brand Estrella Damm. Both productions are located under the same claim: Mediterráneamente. This is the name of the campaign that the brand has employed from 2009 to the present, based on a strategy that pursues brand-territory identification under the formula of entertainment. For this reason, in addition to the creation of content by a brand (branded content), we are clearly faced with two cases of branded entertainment. The two campaigns are Vale (Amenábar, 2015) and Las pequeñas cosas (Rodríguez, 2016), programmed in the summer period, focusing on the ideal that people usually have about the Mediterranean lifestyle. This article’s main contribution is the methodological proposal, to analyse the effect produced on the viewer by a greater or lesser presence of brand placement within the context of branded content in these two productions. We use the Fisher Test applied to university students. It led us to the conclusion that a greater or lesser degree of brand placement does not directly impede understanding of the values of the story, nor does it impose a negative attitude towards brand presence. The study also reveals a direct relation between the short film entertainment level and the product´s purchase intention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PDF.pdf
    Tamaño: 630.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: PDF (English).pdf
    Tamaño: 854.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    17
    50
    62
    28
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    42
    167
    80

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Identification of tools for measuring branded content: A proposal for evaluating its effectiveness 

      Rodríguez-Rabadán, María; Del Pino-Romero, Cristina; Galán-Fajardo, Helena (Handbook of Research on the Future of Advertising and Brands in the New Entertainment Landscape, 2023)
      Research on the study of the effectiveness of branded content actions shows that the reference data to draw up projections of results are neither standardized nor homogeneous. This is one of the main barriers that brands ...
    • Branded webserie como estrategia comunicativa. Estudio de caso de #EncuentraTuLugar 

      Segarra-Saavedra, Jesús ; Tur-Viñes, Victoria; Pino-Romero, Cristina del (Revista Latina de Comunicación Social, 2017)
      Introducción: Hibridación y convergencia comunicativa fomentan nuevos formatos publicitarios en respuesta a una clara tendencia hacia el creciente consumo audiovisual, online y seriado. Se presenta el estudio de caso de ...
    • Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador 

      Pesántez Calle, María Fernanda; Rogel Echeverría, Jorge Bryan; Romero Vélez, Luis Cornelio; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Quezada Arias, Claudia Maricela; Parra Sinchi, Jessica Cristina; Zaruma Tocto, Johana Paola; Peralta Morales, Jairo Andrés (Revista Latinoamericana de Hipertension, 2021)
      Objetivo: Caracterizar los riesgos ergonómicos y daños presentes en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja