• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador

    Autor: 
    Pesántez Calle, María Fernanda
    ;
    Rogel Echeverría, Jorge Bryan
    ;
    Romero Vélez, Luis Cornelio
    ;
    Guaraca Pino, Angélica Carolina
    ;
    Quezada Arias, Claudia Maricela
    ;
    Parra Sinchi, Jessica Cristina
    ;
    Zaruma Tocto, Johana Paola
    ;
    Peralta Morales, Jairo Andrés
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    riesgos ergonómicos; trastornos musculo-esqueléticos; seguridad laboral; dolor; trabajo; musculoskeletal disorders; occupational safety; pain; work; ergonomic risks; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista Latinoamericana de Hipertension
    Citación: 
    María Fernanda Pesántez Calle, Jorge Bryan Rogel Echeverría, Luis Cornelio Romero Vélez, Angélica Carolina Guaraca Pino, Claudia Maricela Quezada Arias, Jessica Cristina Parra Sinchi, Johana Paola Zaruma Tocto, & Jairo Andrés Peralta Morales. (2022). Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. https://doi.org/10.5281/zenodo.6246231
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14034
    DOI: 
    https://doi.org/10.5281/zenodo.6246231
    Dirección web: 
    https://zenodo.org/record/6246231#.Y8puDHbMKUk
    Open Access
    Resumen:
    Objetivo: Caracterizar los riesgos ergonómicos y daños presentes en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo de corte transversal en mencionado hospital, durante el año 2020. Se incluyeron 87 enfermeros/as a los cuales se les aplicó el cuestionario ERGOPAR. Resultados: De los sujetos evaluados, tuvieron un rango de edad entre 28 - 37 años, predominante mujeres (75,9%). Su distribución en los diferentes servicios: 23,2% (n=20) Emergencia, 14,3% (n=13) Pediatría, 13,9% (n=12) Medicina Interna y Ginecología. De acuerdo con el horario, el 96.4% (n=84) asiste en turno rotativo. De igual forma, se evidencia que el 62.2% del personal de enfermería está por más de 4 horas caminando, mientras que el 5.7% permanece de pie, 4.6% sube y baja diferentes niveles y el 2.3% sentado. En relación a la presencia de dolor o molestia muscular, el 94,3% presentó síntomas cervicales, 87,4% dorso-lumbares, 59,7% en los pies y el 50,6% en las piernas cuyos dolores ocasionan impedimentos al momento de realizar el trabajo actual, lo que por ende ha presentado consecuencias en las tareas de su puesto de trabajo. Finalmente, el 71.4% mostraba un riesgo ergonómico alto, mientras que el 26.6% mostraba un riesgo moderado. Conclusión: El personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl de Ecuador tiene una alta frecuencia de sintomatología en los segmentos corporales de cuello, espalda, piernas y pies principales causantes de afectaciones cervicales, dorso-lumbares y piernas producto de actividades laborales.
    Descripción: 
    Objective: To characterize the ergonomic risks and damages present in the nursing staff at the Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Materials and Methods: A descriptive study with a cross-sectional quantitative approach was carried out in the aforementioned hospital, during 2020. 87 nurses were included to whom the ERGOPAR questionnaire was applied. Results: Of the evaluated subjects, they had an age range between 28-37 years, predominantly women (75.9%). Its distribution in the different services: 23.2% (n=20) emergency, 14.3% (n=13) pediatrics, 13.9% (n=12) internal medicine and gynecology. According to the work schedule, 96.4% (n=84) attend a rotating shift. Similarly, it is evidenced that 62.2% of the nursing staff is walking for more than 4 hours, while 5.7% remain standing, 4.6% go up and down different levels and 2.3% are seated. Regarding the presence of muscle pain or discomfort, 94.3% had cervical symptoms, 87.4% dorsal-lumbar, 59.7% in the feet and 50.6% in the legs whose pain caused impediments at the time to carry out the current job, which therefore has had consequences in the tasks of his job. Finally, 71.4% showed a high ergonomic risk, while 26.6% showed a moderate risk. Conclusion: The nursing staff, at the San Vicente de Paúl Hospital in Ecuador, has a high frequency of symptoms in the body segments of the neck, back, legs and feet, the main cause of cervical, dorsal-lumbar and leg affectations as a result of work activities.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Riesgos ergonómicos en el personal.pdf
    Tamaño: 110.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    133
    277
    260
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    107
    115

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Características epidemiológicas de los neonatos nacidos en el hospital general josé maría velasco ibarra, Ecuador 

      Morales Carrasco, Alex Patricio ; Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio; Shiguango Shiguango, Nadia Neida; Pesantez Calle, María Fernanda; Ávila Vinueza, Johanna Priscila; Córdova Córdova, Henrry Sebastián; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Pérez Granja, Ana Lucía; Méndez Cordero, Pedro David; Gutiérrez Yépez, María Belén; Morales Torres, Jorge Leonardo (Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 2019)
      Objetivo: caracterizar y describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes con sinusitis del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, ...
    • Diagnóstico de los factores psicosociales asociados a la fatiga en tripulantes de cabina de personas del sector aeronáutico 

      Fredes Collarte, Dailet ; Olivares-Faúndez, Víctor; Peralta Montecinos, Jenniffer; Morales-Gutiérrez, Jessica; Jélvez-Wilke, Carolina; Gatica-Chandía, Miguel (Interciencia, 2020)
      El propósito de este trabajo fue evaluar las condiciones psicosociales de un grupo de tripulantes de cabina de personas (TCP) y el estado de fatiga y afección a que pudiesen estar expuestos. La muestra consistió en 464 ...
    • Categorized dietotype emergence by exploratory factorial analyses with axial nutrition–health precision potential 

      Fernandez-Cruz, Edwin; de la O Pascual, Victor; Fernandez, Cristina; Calle-Pascual, Alfonso L.; Larrad, Angélica; Espadas, Jose Luis; Martinez, Jose Alfredo (MDPI, 2024)
      Introduction: Dietary habits and healthy lifestyles are crucial factors impacting cardiometabolic health and quality of life. Precision nutrition has emerged as a valuable tool to monitor the multiple factors participating ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja