• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendiendo a transitar emociones a través del arte de acción y el aprendizaje-servicio en la enseñanza secundaria

    Autor: 
    Alesanco-Sanz, Paula
    Fecha: 
    01/06/2022
    Palabra clave: 
    emocional; salud mental; arte de acción; aprendizaje-servicio; secundaria; emotional education; mental health; action art; service-learning; secondary; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Dibujo y Artes Plásticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13423
    Open Access
    Resumen:
    Alcanzar una educación emocional de calidad sigue siendo una asignatura pendiente en el sistema educativo español. A pesar de que esta se contempla de manera transversal en las normas jurídicas educativas que regulan la enseñanza en las etapas de infantil, primaria y secundaria, son cada vez más los estudiantes que llegan a la adolescencia sin haber desarrollado las habilidades de autorregulación necesarias para alcanzar su propia autonomía emocional. Esta situación repercute de manera directa en los problemas de salud mental e inestabilidad emocional que afectan actualmente a la población joven. Es por ello que este trabajo surge con el objetivo de ofrecer herramientas de gestión emocional y socioemocional a los alumnos de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria, aplicando las virtudes pedagógicas del arte de acción planteado desde el modelo de aprendizaje-servicio, en la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual. Para ello, se diseña una propuesta de intervención innovadora tomando como base la literatura científica que define los elementos clave del trabajo, tales como la educación emocional en la enseñanza artística, el modelo de aprendizaje-servicio y el pensamiento artístico contemporáneo entendidos como motores de transformación social, el arte de acción empleado como recurso didáctico y un conjunto de experiencias educativas similares de éxito que sirven de referencia para el diseño de la misma. En definitiva, esta propuesta promueve que la comunidad educativa sea un pilar de prevención en el que se puedan apoyar todos sus miembros a la hora de fomentar la salud mental de los adolescentes. A su vez, se ponen de manifiesto los beneficios de ofrecer una educación emocional basada en el diseño de proyectos de aprendizaje-servicio enmarcados en el pensamiento artístico contemporáneo de la video performance, entendida como herramienta clave para sembrar en el alumnado una cultura de cuidados, aprendizaje, innovación y cooperación.
    Descripción: 
    Achieving a quality emotional education is still an unresolved issue in the Spanish educational system. Even though it is contemplated in a transversal way through the educational legal standards, that regulate the preschool, primary and secondary educational stages, there is a considerable increase in the number of students who reach adolescence without having developed critical self-regulation skills, required for emotional autonomy. This situation has a direct impact on adolescent mental health and emotional instability problems. Therefore, this thesis aims to provide 2nd year students of secondary education the essential emotional and socio-emotional management skills. In order to achieve this, the project has implemented the pedagogical virtues of the action art understood from the service-learning educational approach in the visual and fine arts subject area. To do so, an innovative educational intervention has been designed. It has been based on the scientific literature that defines the key elements of the project, such as emotional learning through the artistic education. The intervention also includes the social transformation powerhouse of a service-learning educational model, inspired by contemporary art thinking, inclusion of action art as a didactic resource, and other similarly successful educational experiences that have been used as a reference for the design of this educational intervention project. With the implementation of this proposal, the educational community would become a fundamental prevention cornerstone when it comes to promoting the adolescent mental health. The benefits of offering an emotional education based on the service-learning projects, designed through the contemporary art thinking, are highlighted in this thesis. The video performance would be understood as a key educational tool to instill into a culture of care, learning, innovation and cooperation in young students.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Alesanco Sanz, Paula.pdf
    Tamaño: 1.887Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    363
    39
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    340
    41

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La Educación Ambiental como recurso para la adquisición de Competencias Básicas en E.S.O. 

      Ajamil-Sanz, Paula (12/09/2014)
      La Ley orgánica, 2/2006, de Educación (LOE), introdujo por primera vez las Competencias Básicas en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de desarrollar en los educando una serie de ...
    • El aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés en Educación Primaria 

      Sanz-Sanz, Mónica (23/06/2017)
      El objetivo principal de esta propuesta didáctica es mostrar cómo a través de la representación de situaciones cotidianas en el aula, la enseñanza de los contenidos en contexto y el uso de materiales reales se puede lograr ...
    • Técnicas de estudio: adquisición y aplicación en la ESO 

      Sanz-Hernández, Itzíar (2012)
      El presente trabajo, realizado con una muestra de 124 alumnos de secundaria, pretende investigar cómo adquieren estos alumnos las técnicas de estudio y cuál es la aplicación práctica de las mismas, además de analizar sus ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja