• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Educación Ambiental como recurso para la adquisición de Competencias Básicas en E.S.O.

    Autor: 
    Ajamil-Sanz, Paula
    Fecha: 
    12/09/2014
    Palabra clave: 
    desarrollo del currículo; legislación educativa; etapas educativas; educación secundaria; actividades educativas; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2726
    Open Access
    Resumen:
    La Ley orgánica, 2/2006, de Educación (LOE), introdujo por primera vez las Competencias Básicas en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de desarrollar en los educando una serie de capacidades que los formen como ciudadanos aptos para desenvolverse de manera autónoma y eficaz a lo largo de la vida. Esta novedad supuso un reto para los centros educativos y los docentes, que todavía buscan la mejor manera de abordar la integración de Competencias Básicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El objetivo general de este trabajo fue investigar la Educación Ambiental como recurso para la adquisición de Competencias Básicas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para ello, se llevó a cabo una revisión de la bibliografía existente sobre el tema, se analizó la legislación educativa estatal y autonómica y se realizó un estudio de campo en el centro educativo C.P.C. Salesiano Los Boscos de Logroño. Los resultados mostraron que tanto la transversalidad de los contenidos tratados en Educación Ambiental como las metodologías propias de este ámbito, la convierten en un recurso óptimo para abordar de manera interdisciplinar la adquisición de Competencias Básicas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así como este recurso, permite realizar una variada gama de actividades en función de cuyo diseño se posibilita potenciar el grado de desarrollo de unas u otras Competencias Básicas. En el presente estudio se incluye una propuesta metodológica sobre un proyecto de Educación Ambiental denominado “Campaña de Concienciación Ambiental”. Este proyecto se compone de nueve actividades cuyo objetivo es desarrollar la adquisición de Competencias Básicas en alumnos de 2º ESO integrándolas en el currículo de manera transversal, a la vez que se fomenta una actitud de respeto y responsabilidad hacia la preservación y mejora del medio ambiente.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ajamil sanz.pdf
    Tamaño: 3.405Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    106
    106
    135
    169
    91
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    82
    95
    80
    64
    29
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprendiendo a transitar emociones a través del arte de acción y el aprendizaje-servicio en la enseñanza secundaria 

      Alesanco-Sanz, Paula (01/06/2022)
      Alcanzar una educación emocional de calidad sigue siendo una asignatura pendiente en el sistema educativo español. A pesar de que esta se contempla de manera transversal en las normas jurídicas educativas que regulan la ...
    • El aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés en Educación Primaria 

      Sanz-Sanz, Mónica (23/06/2017)
      El objetivo principal de esta propuesta didáctica es mostrar cómo a través de la representación de situaciones cotidianas en el aula, la enseñanza de los contenidos en contexto y el uso de materiales reales se puede lograr ...
    • Observation System for Analyzing Individual Boccia BC3 

      Lapresa Ajamil, Daniel; Santesteban, Gorka; Arana, Javier ; Anguera, María Teresa; Aragón, Sonia (Journal of Developmental and Physical Disabilities, 2017)
      Boccia is a Paralympic sport for athletes with locomotor dysfunction. The aim of this observational methodology study was to describe the design of an ad hoc observation instrument for analyzing individual boccia in the ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja