• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Infografías e inclusión social. El caso de un observatorio de discapacidad en España

    Autor: 
    Eunice Rivera-Salas, Paola
    ;
    Gisbert-Caudeli, Vicenta (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    inclusión social; infografía; discapacidad; social inclusion; infographics; disability; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13402
    Dirección web: 
    http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/452
    Open Access
    Resumen:
    Objetivo. Caracterizar las infografías que promueven temas de inclusión social que emite el Observatorio Discapacidad Física (ODF). Diseño/Metodología/Enfoque. Cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. Se aplicó un censo a 204 infografías que están contenidas en el sitio electrónico del ODF, con una técnica de observación del contenido, que se registró en una ficha previamente validada por un juicio de expertos. Resultados/Discusión. Los infográficos publicados por el ODF se centran en disminuir la brecha existente entre las poblaciones en riesgo de exclusión y los demás sectores sociales. Conclusiones. Las infografías son piezas comunicativas que trasmiten información de forma efectiva sobre las discapacidad, y orientan a las audiencias acerca de este sector de la población y las problemáticas que vive. Originalidad/Valor. Existen pocos estudios que precisen una valoración del uso de los infográficos que traten temas de inclusión social para difundir información orientada a educar a las audiencias sobre este sector vulnerable.
    Descripción: 
    Objective. Characterize the infographics that promote social inclusion issues issued by the Physical Disability Observatory (ODF). Design/Methodology/Approach. Quantitative, descriptive, transversal and non-experimental. A census was applied to 204 infographics that are contained in the ODF website, with a content observation technique, which was recorded in a file previously validated by an expert judge. Results/Discusion. The infographics published by the ODF focus on reducing the gap between populations at risk of exclusion and other social sectors. Conclusions. Infographics are communicative pieces that effectively transmit information about disabilities, and guide audiences about this sector of the population and the problems it faces. Originality/Value. There are few studies that require an assessment of the use of infographics dealing with social inclusion issues to disseminate information aimed at educating audiences about this vulnerable sector.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    5
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Emotional Training and Modification of Disruptive Behaviors through Computer-Game-Based Music Therapy in Secondary Education 

      Chao-Fernández, Rocío; Gisbert-Caudeli, Vicenta (1); Vázquez-Sánchez, Ruben (Applied Sciences, 03/2020)
      Music education research has shown interest in music therapy for integral development of the person, both in their performance and academic knowledge and in their personality. This project aims to analyze the benefits of ...
    • Las nueve sinfonías de Beethoven, Marta Vela una nueva visión simbólica 

      Gisbert-Caudeli, Vicenta (1) (Revista Humanidades: Revista de la Escuela de Estudios Generales, 2021)
      Reseña de libro "Las nueva sinfonías de Beethoven. 2020. Madrid: Fórcola Ediciones. ISBN 9788417425500
    • Contribución a la conservación del patrimonio musical en Educación Primaria. Estudio de caso en Galicia en 2003 y 2019 

      Chao-Fernández, Rocío; Gisbert-Caudeli, Vicenta (1); Chao Fernández, Aurelio (Revista Electronica de LEEME, 2020)
      A mediados del s. XIX, surge en Galicia un movimiento intelectual conocido como "Rexurdimento", que se propuso la recuperación de la identidad lingüística y cultural gallega. Actualmente, la recuperación cultural es ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja