• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Compartición de noticias en redes sociales. Difusión selectiva y poder social

    Autor: 
    Segado-Boj, Francisco
    ;
    Chaparro-Domínguez, María Ángeles
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    redes sociales; compartición de noticias; poder social; noticias duras; noticias blandas; afecto positive; utilidad; social media; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13365
    DOI: 
    https://doi.org/10.7764/cdi.50.27433
    Dirección web: 
    http://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/27433
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo analiza el modo en el que los diferentes objetivos definidos por la teoría del poder social se relacionan con la forma en la que los ciudadanos comparten noticias. Esta teoría postula que las interacciones entre los individuos persiguen alcanzar determinados objetivos por parte de sus interlocutores (recompensa, coerción, legitimación, identificación y demostración de conocimiento). Se busca identificar cómo influyen en las noticias (duras o blandas, emocionales o útiles) que se comparten y dónde (plataformas abiertas asimétricas, como Facebook o Twitter, basadas en modelos de difusión, o entornos cerrados de difusión selectiva como WhatsApp). Se emplea un método de muestreo de experiencias que recogió información acerca de 830 noticias compartidas por 279 participantes en España. Los objetivos más comunes fueron recompensa, legitimación y demostración de conocimiento. Las redes abiertas asimétricas se emplean para compartir noticias con objetivos proselitistas (convencer, persuadir o corregir). Estos objetivos se buscan mediante la difusión de noticias duras, mientras que las noticias blandas se emplean principalmente para recompensar a los contactos, entendido como una manera de estrechar lazos sociales ya existentes. El aspecto emocional (afecto positivo) de las noticias solo adquiere relevancia si el objetivo es la identificación. En el resto de las ocasiones, se comparten preferentemente noticias consideradas útiles.
    Descripción: 
    This research analyses the way in which news sharing activity diverges according to the different targets defined by social power theory. This theory posits that interactions among individuals are driven by goal-oriented behaviors towards their peers, namely: reward, coercion, legitimation, identification, referential or expertise showcase. Our paper aims to identify how such objectives influence on what news are shared (hard or soft, emotional, or useful) and where are they shared (open asymmetrical, broadcast model, such Facebook or Twitter, or closed, symmetrical, narrowcast platforms like WhatsApp). We applied an experience sample method that gathered information regarding 830 pieces of news shared by 279 adult participants in Spain. Among the main results introduced by our study we point that the most common targets when sharing news were reward, legitimation, and expertise showcase. Open asymmetrical social media were used to share news items with proselytizing goals (to convince, persuade or correct). Such goals were pursued by sharing hard news, meanwhile soft news where shared mostly to reward peers, understood as a way of bonding pre-existing social links. The emotional aspect (positive affect) is only relevant when the goal is identification. In the rest of occasions, usefulness is the most powerful drier to news sharing.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    27
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Use of Twitter among Spanish communication-area faculty: Research, teaching and visibility 

      Segado-Boj, Francisco ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles ; Castillo Rodríguez, Cristina (First Monday, 06/2015)
      The relationship of social media and undergraduate students has been widely analyzed but studies regarding faculty’s point of view are scarce. This study explores the use of Twitter in Spanish communication-area faculty ...
    • Información científica en Argentina, España y México: fuentes, recursos multimedia y participación de los lectores en los diarios online 

      Segado-Boj, Francisco ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles ; Díaz-Campo, Jesús (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 06/2018)
      Este artículo analiza los factores y rasgos comunes presentes en una muestra (n=700) de textos periodísticos sobre ciencia aparecidos en las ediciones online de tres diarios hispanoparlantes de referencia (La Nación de ...
    • La divulgación en los blogs científicos hispanoparlantes. Funciones, fuentes, lenguaje y estrategias retóricas 

      Segado-Boj, Francisco ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles ; Berlanga Fernández, Inmaculada (Prisma Social, 06/2014)
      La web 2.0 ha implicado personalmente a científicos e investigadores en la comunicación de la Ciencia, especialmente gracias a los blogs. Pese a la importancia de estas herramientas para la divulgación científica, los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja