• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Competencias lingüísticas en el contexto escolar. Comparación entre alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje y desarrollo normotípico

    Autor: 
    Paredes-Cartes, Paola Gabriela (1)
    ;
    Moreno-García, Inmaculada
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    TDAH; habilidades lingüísticas; pragmática; semántica; SLI; alumno; ADHD; linguistic skills; pragmatics; semantics; SLI; student; Scopus; JCR; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13154
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-04
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/n-o-280/competencias-linguisticas-en-el-contexto-escolar-comparacion-entre-alumnado-con-trastorno-por-deficit-de-atencion/101400089974/
    Resumen:
    El trastorno por déficit de atención con hi­peractividad (TDAH) frecuentemente se asocia a alteraciones en el lenguaje, similares a las ma­nifestadas por las personas con trastorno espe­cífico del lenguaje (TEL) (Helland et al., 2014; Korrel et al., 2017). Nuestro objetivo es analizar las diferencias en las competencias lingüísticas semánticas y pragmáticas, entre alumnado con TDAH, TEL y niños con desarrollo normotípico. Incluimos 142 alumnos, de 7-12 años (M=9.27; SD=1.41), procedentes de enseñan­za pública, concertada y privada: 48 (33.80 %) con TDAH, 47 (33.09 %) con TEL y 47 (33.09 %) con desarrollo normotípico. Evaluamos las competencias lingüísticas mediante el instru­mento denominado, Batería de Lenguaje Obje­tiva y Criterial - BLOC (Puyuelo et al., 1997). Encontramos diferencias significativas en las competencias lingüísticas semántica (F (2.148) =86.99, p<.001) y pragmática del lenguaje (F (2.428) =83.00, p<.001), entre los tres grupos de estudio: TDAH, TEL y desarro­llo normotípico. Los alumnos con TDAH presentan menos déficit en aspectos del lenguaje semántico que los alumnos con TEL. Sin embargo, se en­frentan a mayores obstáculos en aspectos re­lacionados con el uso del lenguaje pragmático que los alumnos con TEL y que los niños con desarrollo normotípico. Sus dificultades son significativas para usar el lenguaje pragmático en distintas situaciones de comunicación y de interacción social, en diferentes funciones.
    Descripción: 
    Research shows a high comorbidity between attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) and language problems, similar to those seen in subjects with specific language impairment (SLI) (Helland et al., 2014; Korrel et al., 2017). Our goal was to assess the differences in semantic and pragmatic linguistic competences between students with ADHD versus SLI and children with typical development. A total of 142 students, ages 7-12 (M=9.27; SD=1.41), from public, subsidised and private schools participated in the study: 48 (33.80%) with ADHD, 47 (33.09%) with SLI, and 47 (33.09%) with normal development. Linguistic competences were evaluated using the Objective and Criterion-referenced Language Suite (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial, or BLOC, Puyuelo et al., 1997). We found significant differences in semantic (F (2.148)=86.99, p<.001) and pragmatic language skills (F (2.428)=83.00, p<.001) between the three study groups: ADHD, SLI and typical development. Students with ADHD present fewer deficits in aspects of semantic language than those with SLI. However, they face greater obstacles in certain uses of pragmatic language compared with the children with SLI and typically developed students. They face significant difficulties in the use of pragmatic language in different communication situations and social interaction, and in different functions and uses.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP 280_ESP-EN_Paredes.pdf
    Tamaño: 653.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 280, septiembre-diciembre 2021
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    80
    1
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    20
    2

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico 

      Gargallo López, Bernardo; García-García, Fran J.; López-Fracncés, Inmaculada; Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel; Moreno Navarro, Salomé (Revista Española de Pedagogía, 01/05/2020)
      La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comisión Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporación en el sistema educativo precisa de un modelo teórico sólido y compartido por los investigadores, pero ...
    • Diseño de sistema de energía solar térmica para ACS en conjunto residencial 

      Paredes-Gámez, Elba Gabriela (09/02/2021)
      El proyecto tuvo como objetivo diseñar una instalación solar térmica para reemplazar el uso de calefones a GLP, como equipo principal para la producción de ACS en las 17 casas unifamiliares del Conjunto Entrerobles ...
    • Peabody Picture Vocabulary Test-III: Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Olabarrieta-Landa, L; Rivera, D; Ibáñez-Alfonso, JA; Albadalejo-Blázquez, N; Martín-Lobo, Pilar (1); Delgado-Mejía, ID; Lara, L; Rabago Barajas, BV; Rodríguez Salgado, AM; Paredes Quispe, LA; Romero-García, I; Velázquez-Cardoso, J; García de la Cadena, C; Fernández-Agis, I; Padilla-López, A; Hernández Agurcia, G P; Marín-Morales, A; San Jose, A. Corral; Arango-Lasprilla, JC (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Peabody Picture Vocabulary Test-III (PPVT-III) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja