• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 279, mayo-agosto 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 279, mayo-agosto 2021
    • Ver ítem

    Aprendizaje autorregulado y gamificación en educación superior: propuesta de un modelo de análisis

    Autor: 
    García Magro, Cristina
    ;
    Martín Peña, María Luz
    Fecha: 
    05/2021
    Palabra clave: 
    aprendizaje autorregulado; gamificación; ambiente educacional; método de aprendizaje; self-regulated learning; gamification; educational environment; learning method; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13069
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/n-o-279/aprendizaje-autorregulado-y-gamificacion-en-educacion-superior-propuesta-de-un-modelo-de-analisis/101400087753/
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo conceptual que relacione la influencia de un contexto gamificado sobre los aspectos relacionados con la autorregulación en el aprendizaje. Si bien la literatura sobre el tópico aprendizaje autorregulado es extensa, el entorno ha sido poco explorado e inexistentes los trabajos que consideren la gamificación como herramienta eficaz para generar un contexto de enseñanza-aprendizaje favorable para estimular la autorregulación. La unión de las dos líneas de investigación estudiadas hasta el momento de forma aislada puede incentivar a la comunidad docente a orientar sus esfuerzos hacia el diseño de sistemas gamificados dentro del aula para instruir y fomentar la autorregulación. El modelo propuesto presenta las variables clave que considerar, con una justificación teórica sólida para las proposiciones planteadas.
    Descripción: 
    The aim of this paper is to propose a conceptual model that links the influence of a gamified context to aspects relating to self-regulation in learning. Although extensive literature has been written on the subject of self-regulated learning, there has been little exploration of the environment and works that consider gamification as an effective tool for creating a favourable teaching-learning context to stimulate self-regulation are non-existent. The combination of these two lines, which until now have been studied in isolation, might encourage the teaching community to direct its efforts towards the design of gamified systems within the classroom to instruct and encourage self-regulation. The proposed model presents the key variables to consider, along with a solid theoretical justification for the proposals made.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 10 REP 279_ESP Garcia.pdf
    Tamaño: 966.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 279, mayo-agosto 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    78
    4
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    56
    7

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Resting-state functional connectivity and socioemotional processes in male perpetrators of intimate partner violence against women 

      Amaoui, Sofia; Martín-Pérez, Cristina (1); Marin-Morales, A; Bueso-Izquierdo, Natalia; García-León, María Ángeles; Pérez-García, Miguel; Verdejo-Román, Juan (Scientific Reports, 2022)
      Intimate partner violence against women (IPVAW) is a serious and overwhelming public concern. Neuroimaging techniques have provided insights into the brain mechanisms underlying IPVAW perpetration. The purpose of this study ...
    • Análisis de la alfabetización inicial en función del tipo de familia 

      De-La-Peña, Cristina (1); Parra-Bolaños, Nicolas; Fernández-Medina, Juliana-María (Ocnos-Revista de Estudios sobre lectura, 2018)
      La alfabetización familiar es un tema de interés debido a su influencia en el desarrollo infantil, potenciando u obstaculizando el proceso lectoescritor. El objetivo de esta investigación es describir las prácticas educativas ...
    • Rendimiento académico en matemáticas: relación con creatividad y estilos de afrontamiento 

      Lamana Selva, María Teresa; Peña Álvarez, Cristina de la (1) (Revista Española de Pedagogía, 10/2018)
      El objetivo de esta investigación consiste en analizar la relación entre el rendi-miento académico en matemáticas y el nivel de creatividad y estilo de afronta-miento de los estudiantes. Para ello, se seleccionó una muestra ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja