• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El fact-checking como estrategia global para contener la desinformación

    Autor: 
    Blanco-Alfonso, Ignacio
    ;
    Chaparro-Domínguez, María Ángeles
    ;
    Repiso, Rafael
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    fact-checking; noticias falsas; verificación; newtral; desinformación; disinformation; fake news; verification; Scopus
    Revista / editorial: 
    Universidad Compultense Madrid
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13032
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/ESMP.76189
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/76189
    Open Access
    Resumen:
    Las organizaciones de fact-checking están imponiendo unos sistemas de verificación que deben ser evaluados para diseñar futuras estrategias de contención de las fake news. El objetivo de este artículo es describir dichos sitemas para ahondar en la comprensión de los mensajes dudosos para la ciudadanía. Para ello, se han analizado 2.894 registros de la base de datos de Newtral correspondientes a 2018 y 2019 al completo. En concreto, se ha examinado el porcentaje de contenido falso y verdadero, las fuentes de difusión y de verificación, el tiempo empleado en la comprobación y los temas de los mensajes verificados. Se concluye que hay más mensajes fraudulentos que auténticos y los medios de comunicación son la principal fuente de difusión de mensajes dudosos. Además, las fuentes gubenamentales son la primera fuente de verificación, prevalece la credibilidad sobre la inmediatez en el proceso de fact-checking y la política es el área temática que genera más bulos.
    Descripción: 
    Fact-checking services are establishing a system of verification that must be evaluated in order to design future strategies to stop the spread of fake news. The aim of this article is to describe that process to deepen the understanding of dubious messages for citizens. To this end, 2,894 records from 2018 and 2019 from the Newtral database have been analysed in full. More specifically, the percentage of true and false content, the sources of dissemination and verification, the time spent on verification, and the topics of the verified messages were examined. The main findings point to the fact that there are more messages that are fraudulent than authentic, and that the media are the main source for the dissemination of dubious messages that were verified. Moreover, the findings also show that governments are the main source of verification, credibility prevails over immediacy in the fact-checking process, and politics is the topic that generates the most hoaxes.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    62
    250
    101
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Universidades españolas en la prensa extranjera. Análisis de su cobertura periodística 

      Repiso, Rafael ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles (El Profesional de la Información, 2018)
      Se analiza la presencia de las universidades españolas en la prensa extranjera. Se lleva a cabo un análisis cuantitativo de los textos publicados en la prensa internacional, indexada en ProQuest® News & Newspapers, en los ...
    • Agrupación de las universidades españolas en la prensa impresa nacional 

      Merino-Arribas, Adoración ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles ; Repiso, Rafael (Revista Española de Documentación Científica, 2016)
      Las universidades reflejan parte de su actividad científica y social en los medios de comunicación, y lo hacen a nivel local, regional, nacional o internacional, según sea el interés de la noticia y el target de esta. ...
    • Agrupación de las universidades españolas en la prensa impresa nacional 

      Repiso, Rafael ; Merino-Arribas, Adoración ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles (Revista Española de Documentación Científica, 2016)
      Las universidades reflejan parte de su actividad científica y social en los medios de comunicación, y lo hacen a nivel local, regional, nacional o internacional, según sea el interés de la noticia y el target de esta. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja