• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Digitalización de la biblioteca escolar a través de ABP y trabajo colaborativo para alumnos de Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de ESO

    Autor: 
    Aguilar-Fresco, Virginia
    Fecha: 
    02/2022
    Palabra clave: 
    ABP; diseño web; biblioteca escolar; digitalización; aprendizaje colaborativo; PBL; web design; school library; digitization; collaborative learning; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12829
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo principal de este trabajo es presentar una propuesta de intervención centrada en la digitalización de la biblioteca escolar mediante la creación de la página web de la misma. La intervención está dirigida a alumnos de la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de ESO, y se realiza mediante las metodologías de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje colaborativo. En la introducción se plantea el problema de la progresiva disminución de las vocaciones tecnológicas, lo que choca con la oferta del mercado laboral, así como la necesidad de plantear propuestas motivadoras que fomenten el gusto del alumnado por la tecnología. Se plantean igualmente los beneficios de la lectura, y el interés de fomentar el contacto de los alumnos con los libros y bibliotecas escolares. A continuación, en el marco teórico se analiza la literatura científica en torno al papel pedagógico de la biblioteca escolar y su digitalización, a la metodología ABP, incidiendo en su papel en la motivación del alumno y en su aplicabilidad al área de tecnología, y por último el aprendizaje colaborativo. Se describe igualmente la propuesta de intervención, los contenidos que cubre, las competencias que desarrolla, el cronograma de actividades y los objetivos didácticos que persigue. Se realiza una evaluación de la propuesta, mediante una matriz DAFO así como con el planteamiento de encuestas para alumnado y docente. Finalmente, se revisa en qué grado se han cumplido tanto el objetivo general como los específicos del presente trabajo, concluyendo que la propuesta de intervención se considera viable, aplicable a la realidad del aula, y que puede resultar en una vía motivadora y significativa de acercar a los alumnos de 4º de ESO a la tecnología y a los libros de forma simultánea.
    Descripción: 
    The main objective of this work is to present an intervention proposal focused on the digitization of the school library through the creation of its website. The intervention is aimed at students of the Information and Communication Technologies in the 4th year of ESO (compulsory secondary education), and is carried out using project-based learning (PBL) and collaborative learning methodologies. The introduction raises the problem of the progressive decrease in technological vocations, which collides with the labor market offer, as well as the need to propose motivating proposals that encourage students' taste for technology. The benefits of reading are also raised, as well as the interest in encouraging students' contact with books and school libraries. Next, in the theoretical framework, the scientific literature is analyzed around the pedagogical role of the school library and its digitization, the PBL methodology, emphasizing its role in student motivation and its applicability to the area of technology, and finally collaborative learning. The intervention proposal is also described, defining the contents it covers, the skills it develops, the schedule of activities and the educational objectives it pursues. An evaluation of the proposal is carried out, through a SWOT matrix as well as with surveys for students and teachers. Finally, the degree to which the general and specific objectives of this work have been met is reviewed, concluding that the intervention proposal is considered viable, applicable to the reality of the classroom, and that it can result in a motivating and significant way of bringing the students to technology and books simultaneously.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Aguilar Fresco, Virginia.pdf
    Tamaño: 890.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    250
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    183

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El TDAH en la Edad Escolar: Programa de Intervención en el Aula para alumnos con TDAH Y Orientaciones para las Familias y Docentes. 

      Garrido-Pulido, Virginia (2012)
      La hiperactividad infantil es un trastorno de la conducta. Los niños/as hiperactivos son capaces de desarrollar una fuerte actividad motora, de tal forma que no paran de moverse y es difícil mantenerlos quietos. Los ...
    • Estudio sobre las Comunidades Educativas, caso concreto “Las Remudas” 

      Saavedra-Trujillo, Virginia (2013)
      En este Trabajo de Fin de Máster se ha propuesto realizar una investigación acerca de las comunidades educativas, haciendo una búsqueda de información en la bibliografía existente de sus posibles definiciones, clasificación, ...
    • Flipped Classroom aplicado a la enseñanza de la estadística en 6º de Primaria 

      Alfaro-Martínez, Virginia (13/09/2018)
      En la sociedad actual, en la que el acceso a la información es ilimitado y el entorno enormemente cambiante, ya no tienen cabida las metodologías que sitúan al docente como única fuente de conocimiento. Necesitamos formar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja