• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem

    El año que nos volvimos insostenibles: Análisis de la producción española en Sustainability (2020)

    Autor: 
    Repiso, Rafael
    ;
    Merino-Arribas, Adoración
    ;
    Cabezas-Clavijo, Álvaro
    Fecha: 
    07/2021
    Palabra clave: 
    revistas científicas; megajournals; producción científica; números monográficos; números especiales; costes de edición de artículos; temática de la revista; sustainability; MDPI; scientific journals; scientific production; special issues; monograph issues; inbreeding; article processing charges; APCs; journal scope; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12610
    DOI: 
    https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.09
    Dirección web: 
    https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86546
    Open Access
    Resumen:
    La revista Sustainability, de la editorial MDPI, fue en 2020 la revista que publicó más trabajos de investigadores de instituciones españolas. Esto justifica un examen detallado de la producción científica española en dicha revista. Se analiza también la labor de edición de números monográficos en los cuales se han publicado trabajos con autores españoles. Para ello se ha identificado la pertenencia de cada trabajo a números especiales y a números regulares de la revista, identificando si el autor del trabajo es también editor del monográfico, o compañero de universidad. Igualmente se estudia la nacionalidad de los editores. Se analiza la temática de los artículos y su pertenencia al área de la revista. La mayor parte de los trabajos publicados por autores españoles se difundieron en números especiales (81,6%), principalmente editados por autores de la misma nacionalidad (63,1%). Se ve asimismo que existe una importante producción realizada por el mismo editor del monográfico, o por colegas de la misma institución. También se encuentra que un número sustancial de trabajos publicados en Sustainability (42,3%) guarda una relación mínima o inexistente con la temática de la Sostenibilidad. Finalmente, se discuten las implicaciones de estos hallazgos a la luz de las estrategias de publicación de los investigadores españoles y de las políticas de evaluación de la ciencia aplicadas en España. Los principales aspectos polémicos identificados tienen que ver con la publicación de trabajos de otros temas, el valor de la publicación en monográficos que en algunos casos podrían ser considerados como endogamia y los reducidos tiempos de edición.
    Descripción: 
    The journal Sustainability, published by MDPI, was the journal that published the most papers by researchers from Spanish institutions in 2020. This justifies a detailed examination of the Spanish scientific production in this journal. At the same time, the work of editing monographic issues in which papers with Spanish authors have been published is analyzed. For this purpose, we have identified whether each paper belongs to regular or to special issues of the journal, identifying whe-ther the author of the paper is also editor of the monograph, or a university colleague. The nationality of the editors was also studied. The subject matter of the articles and their belonging to the area of the journal were analyzed. Most of the papers published by Spanish authors were published in special issues (81.6%), mainly edited by authors of the same natio-nality (63.1%). It is also found that there is an important production carried out by the same editor of the monograph, or by colleagues from the same institution. It is also found that a substantial number of works published inSustainability (42.3%) have minimal or no relationship with the subject of sustainability. Finally, the implications of these findings are discussed under the light of the publication strategies of Spanish researchers and the science evaluation policies applied in Spain. The main controversial aspects identified have to do with the publication of papers on other subjects, the value of publishing in monographs, which in some cases could be considered as inbreeding, and the short editing times.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: repiso merino cabezas EPi 2021.pdf
    Tamaño: 2.699Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    131
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Agrupación de las universidades españolas en la prensa impresa nacional 

      Merino-Arribas, Adoración (1); Chaparro-Domínguez, María Ángeles (1); Repiso, Rafael (1) (Revista Española de Documentación Científica, 2016)
      Las universidades reflejan parte de su actividad científica y social en los medios de comunicación, y lo hacen a nivel local, regional, nacional o internacional, según sea el interés de la noticia y el target de esta. ...
    • Agrupación de las universidades españolas en la prensa impresa nacional 

      Repiso, Rafael (1); Merino-Arribas, Adoración (1); Chaparro-Domínguez, María Ángeles (1) (Revista Española de Documentación Científica, 2016)
      Las universidades reflejan parte de su actividad científica y social en los medios de comunicación, y lo hacen a nivel local, regional, nacional o internacional, según sea el interés de la noticia y el target de esta. ...
    • El componente emocional del discurso transmedia y su estudio en ‘Salvados’ 

      García-Herrera, Elena; Merino-Arribas, Adoración (19/04/2013)
      Este artículo pretende analizar el éxito de las narrativas transmedia desde un punto de vista emocional, como nexo entre las múltiples subjetividades que las conforman, aplicadas al marco periodístico, en el que las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja