• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje basado en juegos para desarrollar los contenidos sobre minerales y rocas en Biología y Geología de 1º de ESO.

    Autor: 
    Rodríguez-Páez, Sonia
    Fecha: 
    12/01/2022
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en juegos; constructivismo; videojuego; minecrafteEducation edition; 1º de ESO; game-based learning; constructivism; video game; minecraft education edition; 1st year of ESO; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12577
    Open Access
    Resumen:
    La geología es fundamental para la sociedad actual, pero su enseñanza se ha visto fuertemente afectada en la educación secundaria. Esto se debe en gran parte a la poca atención que recibe la formación científica en esta etapa, así como los pocos contenidos geológicos que se trabajan en el currículo los cuales tienen muy poca relación con la vida cotidiana por lo que no captan el interés de los alumnos. Se debe cambiar la imagen negativa que el alumnado tiene de las ciencias y en concreto de la geología, así como los preconceptos erróneos que presenta el alumnado sobre los conceptos geológicos. Para ello el docente debe fomentar el uso de un modelo constructivista a través de metodologías activas que consigan aumentar el interés de los alumnos por la ciencia, haciéndolos protagonistas de su propio aprendizaje y convirtiéndose, el docente, en guía del proceso de enseñanza. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) a través del videojuego Minecraft Education Edition con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los contenidos “Los minerales y las rocas: sus propiedades, características y utilidades” de la asignatura de Biología y Geología para el alumnado de 1º de ESO. En base al trabajo que se ha realizado, se puede concluir que es fundamental la implicación del docente para conseguir de forma exitosa el desarrollo y la implantación de una propuesta como esta en el aula, ya que conlleva mucho tiempo por parte del docente el desarrollo del mundo virtual, además de ser necesarios conocimientos previos de Minecraft Education Edition, de forma que el docente sea capaz de crear un contexto pedagógico en el que pueda integrar los contenidos del currículo a trabajar.
    Descripción: 
    Geology is essential for today's society, but its teaching has been strongly affected in Secondary Education. This is largely due to the little attention given to scientific training at this stage, as well as the few geological contents that are included in the curriculum which have very little relation with everyday life and, therefore, do not capture the interest of students. The negative image that students have of science and specifically of Geology must be changed along with the erroneous preconceptions that students have about geological concepts. To do so, teachers should encourage the use of a constructivist model through active methodologies which increase students' interest in science, making them active participants of their own learning while the teacher acts as a facilitator of learning rather than an instructor. This paper develops a Game-Based Learning (GBL) proposal using the video game Minecraft Education Edition to improve the learning of the contents "Minerals and rocks: their properties, characteristics and uses" in the subject of Biology and Geology for students in the 1st year of ESO. Based on the work that has been done, it can be concluded that the involvement of the teacher is essential to successfully develop and implement a proposal like this in the classroom, as it requires a lot of time on the part of the teacher to develop the virtual world, as well as prior knowledge of Minecraft Education Edition, so that the teacher is able to create a pedagogical context in which to integrate the contents of the curriculum to be worked on.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Rodríguez Páez, Sonia.pdf
    Tamaño: 2.793Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    503
    407
    421
    131
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    391
    251
    306
    137

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Web 2.0 tools for role-play methodology in an undergraduate interdisciplinary environment 

      Castillo Rodríguez, Cristina ; Ríos Moyano, Sonia; Cristófol Rodríguez, Carmen; Carrasco Santos, María-Jesús (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2013)
      The main aim of this work is, first of all, to propose an activity by means of a the active methodology called roleplay in an interdisciplinary context, that is to say, an activity that pleads for the interaction ...
    • Estudio sobre la utilización de aplicaciones móviles educativas en profesores y alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Introducción al uso de Socrative 

      Molinas-Rodríguez, Sònia (11/2015)
      Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nuestra sociedad y están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Por ello, sociedad y tecnología no deben ser consideradas como entidades ...
    • On the Relative Importance of Personal Values Validating Schwartz's Theory of Value Structures by Computerized Paired Comparisons 

      Bilsky, Wolfgang; Gollan, Tobias; Roccas, Sonia; Grad, Hector; Mendes Teixeira, María Luisa; Rodríguez, Miryam ; Schweiger Gallo, Inge; Segal-Caspi, Lihi (Journal of Individual Differences, 2015)
      The relative importance of values is a central feature in Schwartz's value theory. However, instruments used for validating his theory did not assess relative importance directly. Rather, values were independently rated ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja