• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Métodos de Montecarlo para corregir autointersecciones en ray tracing

    Autor: 
    Cardero-Riveiro, Enrique
    Fecha: 
    22/07/2021
    Palabra clave: 
    ray tracing; autointersección; Montecarlo; renderizado; python; self-intersection; rendering; Máster Universitario en Ingeniería Matemática y Computación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12285
    Open Access
    Resumen:
    El propósito principal de este trabajo es introducir una nueva aproximación para resolver el problema de las autointersecciones en ray tracing mediante métodos de Montecarlo. Los métodos más avanzados para tratar estos problemas, provocados por la falta de precisi ón al calcular puntos de intersección, son e cientes pero dependen de la escena, lo que puede causar igualmente artefactos en la imagen nal renderizada. Mediante la introducción de nuevos algoritmos basados en la generación de números aleatorios, podemos desarrollar nuevos métodos capaces de adaptarse a la escena por sí mismos, obteniendo como resultado una mayor exibilidad a la hora de ajustar los parámetros e imágenes con un mejor aspecto. Introducimos dos algoritmos que implementan este nuevo enfoque del problema de la autointersección: uno de ellos basado en la generación de números uniformemente distribuidos, y otro basado en la generación de valores de una distribución normal. Los resultados muestran que, con pocas iteraciones de cualquiera de estos métodos de Montecarlo, podemos renderizar una imagen con menos puntos de autointersección de los que conseguiríamos utilizando la técnica más popular hoy en día para este propósito.
    Descripción: 
    This work's main purpose is to introduce a new Monte Carlo approach for solving the self-intersection problem in ray tracing. State-of-the-art methods dealing with these issues, caused by the lack of precision when computing intersection points, are efficient but scene-dependent, which can still lead to some artifacts on the resulting rendered image. By introducing new algorithms based on the generation of random numbers, we can develop new methods capable of adapting to the scene by themselves, which can result in more exibility when tweaking parameters and better-looking frames. We introduce two algorithms implementing this new approach to the self-intersection problem: one of them based on the generation of uniformly distributed numbers, and the other based on generating values of a normal distribution. Results show that, with a few iterations of any of these Monte Carlo methods, we can render a picture with less selfintersection points than we would get by using today's most popular technique for this purpose.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Cardero Riveiro, Enrique.pdf
    Tamaño: 3.570Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    78
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    52

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Identification of Pneumococcal Serotypes by PCR–Restriction Fragment Length Polymorphism 

      García-Suárez, María del Mar (1); González-Rodríguez, Irene; Cima-Cabal, María Dolores (1); Yuste, Jose Enrique; Vazquez, Fernando; Santiago, Enrique (Diagnostics, 18/11/2019)
      Streptococcus pneumoniae shows more than 90 capsular serotypes that can be distinguished by their reactivity against antisera. The main objective of this work was the development of a molecular method for serotyping without ...
    • Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España 

      Morales, Ángela; Ortega, Enrique; Conesa, Elena; Ruiz-Esteban, Cecilia (Revista Española de Pedagogía, 09/2017)
      Este trabajo tiene por objeto analizar las tendencias de la investigación realizada en España en Educación Musical a través de los 143 artículos publicados entre los años 2000 al 2015, a través de un análisis bibliométrico ...
    • 25 years at Knowledge-Based Systems: A bibliometric analysis 

      Cobo, Manuel Jesús; Martínez, Mª Ángeles (1); Fujita, Hamido; Herrera-Viedma, Enrique (Knowledge-Based Systems, 05/2015)
      In commemoration of the Anniversary 25th of KnoSys we present a bibliometric analysis of the scientific content of the journal during the period 1991–2014. This analysis shows the conceptual evolution of the journal and ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja