• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Valoración de derivados financieros con un modelo de dividendos estocásticos

    Autor: 
    Macías-Pineda, Pablo
    Fecha: 
    02/05/2021
    Palabra clave: 
    Cox-Ingersoll-Ross; dividendos; derivados financieros; Montecarlo; dividends; financial derivatives; Máster Universitario en Ingeniería Matemática y Computación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12168
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se modelizarán el índice EUROSTOXX 50 y el pago de sus dividendos con ecuaciones diferenciales estocásticas. Para ello, primero se realiza una introducción teórica al cálculo estocástico y la valoración de derivados financieros. Partiendo de conceptos básicos de teoría de la medida, se construyen los conceptos de proceso estocástico, movimiento Browniano e integral de Itô. Una vez presentados, se introduce la fórmula de valoración de riesgo neutro. El índice EUROSTOXX 50 y el pago de sus dividendos son modelizados con una evolución lognormal y con una evolución de Cox-Ingersoll-Ross respectivamente. Se utilizará el precio de opciones call sobre el EUROSTOXX 50, el precio de opciones call sobre los dividendos y futuros sobre los dividendos para calibrar todos los parámetros libres del sistema de ecuaciones diferenciales estocásticas planteado: la volatilidad del índice, la volatilidad de los dividendos, el valor medio de los dividendos y la velocidad de reversión a la media de los dividendos. Para realizar esta calibración, se valorarán los productos a través de un método Montecarlo programado en Python y se utilizará el método híbrido de Powell como algoritmo de búsqueda de raíces para encontrar los parámetros del modelo. Una vez calibrado el modelo, se analizarán dos posibles usos de este modelo en la industria financiera: el cálculo del VaR y el cálculo de las sensibilidades.
    Descripción: 
    In this work, we model the EUROSTOXX 50 index and the payment of its dividends with stochastic differential equations. First, a theoretical introduction to stochastic calculus and to financial derivatives pricing is presented. The concepts of stochastic process, Brownian motion and Itô integral are built from basic measure theory concepts. After that, the risk neutral pricing formula is presented. We model the EUROSTOXX 50 index and the payment of its dividends with a lognormal evolution and a Cox-Ingersoll-Ross evolution respectively. The price of call options on the EUROSTOXX 50 index, the price of call options on the dividends and dividend futures are used for calibrating all the free parameters of the stochastic differential equations system purposed: the volatility of the index, the volatility of the dividends, the mean value of the dividends and the mean reversion speed of the dividends. For performing this calibration, the three products will be priced using a Montecarlo method programmed in Python, and the Powell’s hybrid method will be used as roots finding algorithm for obtaining the model parameters. Once the model is calibrated, we will analyse two of its possible uses in the financial industry: the calculation of the VaR and the sensitivities.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Macías Pineda, Pablo.pdf
    Tamaño: 1.154Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    56
    75
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    22
    28

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz 

      Orozco Pineda, Paula Andrea (1); Pineda Martínez, Edgar Oswaldo (1) (Ciudad Paz-Ando, 06/2018)
      A partir de las tesis del construccionismo social se aborda la indagación sobre los procesos de construcción de identidades y subjetividades de niños y niñas pertenecientes a comunidades indígenas que viven en contextos ...
    • Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía: un estudio comparativo entre empleadores y titulados 

      Pineda-Herrero, Pilar; Ciraso-Cali, Anna; Armijos-Yambay, Mary (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      La inserción laboral de los jóvenes universitarios se puede ver influenciada por varios factores, como la situación económica del país, la calidad de la formación universitaria o las exigencias del mercado laboral. A ...
    • El “grupo de trabajo” como método innovador de formación del profesorado para potenciar la transferencia del aprendizaje 

      Moreno Andrés, Mª Victoria; Quesada Pallarés, Carla; Pineda Herrero, Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      El “Grupo de Trabajo” (G-T) es una estrategia de organización del trabajo basada en los principios del aprendizaje cooperativo (Johnson y Johnson, 1989), efectiva para la adquisición del aprendizaje y para su transferencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja