• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje Basado en Proyectos en los Itinerarios Formativos Específicos: Construcción de un gallinero, producción de huevos y su impacto para el medio ambiente

    Autor: 
    Callicó-Requena, Alba
    Fecha: 
    06/06/2021
    Palabra clave: 
    itinerario formativo específico; aprendizaje basado en proyectos; trabajo cooperativo; discapacidad intelectual; aprendizaje de las ciencias; specific training itinerary; project-based learning; cooperative work; intellectual disability; science learning; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11935
    Open Access
    Resumen:
    Este Trabajo Fin de Máster tiene como finalidad principal ofrecer una propuesta de intervención en la que se trabaje mediante Aprendizaje Basado en Proyectos, para la construcción de un gallinero, en el enclave de los Itinerarios Formativos Específicos, orientados a la Formación Profesional de adolescentes con disfunción cognitiva leve o moderada, describiendo las fases de esta metodología. Con esta propuesta de intervención, también se persigue desarrollar un fuerte vínculo del alumnado con el proyecto, para potenciar la motivación por el aprendizaje de las ciencias, ya que, casi con total seguridad, les despertará la curiosidad por conocer los procesos biológicos que hacen posible que los huevos lleguen a nuestro plato, además de preocuparse por el cuidado y mantenimiento de las gallinas. Sumado a lo anterior, el trabajo cooperativo, permitirá al alumnado con discapacidad potenciar un amplio abanico de competencias y valores personales, tales como: el trabajo en equipo, la asertividad, la paciencia, el respeto, etc., como profesionales donde adquirirán habilidades y rutinas de trabajo propias de la profesión para l a cual se están formando. Por otro lado, se pretende poner de manifiesto la importancia de crear conciencia social en pro del medio ambiente adaptada al alumnado con discapacidad de manera que entiendan la trascendencia de la sostenibilidad e n el ámbito laboral. La metodología utilizada será el ABP, mediante el cual se pretende aplicar el trabajo cooperativo para potenciar habilidades sociales y motivar a los alumnos en el aprendizaje de las ciencias. Con esta propuesta de intervención se puede concluir, casi con total seguridad, que el trabajo cooperativo es altamente beneficioso en alumnado con Necesidades Educativas Especiales, ya que les brinda la oportunidad de sentirse parte de un grupo, de interactuar con sus iguales y de poner en práctica habilidades sociales y laborales, así como incorporar en sus rutinas diarias una serie de competencias profesionales que les abran paso en el mundo laboral. Finalmente, se espera que el alumnado acabe sensibilizado y con cierta conciencia social respecto a la importancia de cuidar el medio ambiente.
    Descripción: 
    The main purpose of this Master's Final Project is to offer an intervention proposal that works through Project-Based Learning, for the construction of a chicken coop, in the scene of Specific Training Itineraries, oriented to Vocational Training of adolescents with mild or moderate cognitive dysfunction, describing t he p hases o f t his methodology. With this intervention proposal, the aim is also to develop a strong bond between students and the project, to enhance motivation for learning science, since almost certainly, it will awaken their curiosity to know the biological processes that make possible that the eggs reach our plate, in addition t o worrying a bout t he c are a nd m aintenance o f the hens. In addition to the above, cooperative work will allow students with disabilities to enhance a wide range of personal skills and values, such as: teamwork, assertiveness, patience, respect, etc., as professionals where they will acquire skills and work routines typical of the profession for which they are being t rained. On the other hand, it is intended to highlight the importance of creating social awareness in favor of the environment adapted to students with disabilities so that they understand the importance of s ustainability i n t he w orkplace. The methodology used will be the PBL, through which it pursues to apply cooperative work to enhance social skills a nd motivate s tudents t o l earn s cience. With this intervention proposal, it can be concluded, almost with total security, that cooperative work is highly beneficial in students with Special Educational Needs, since it gives them the opportunity to feel part of a group, to interact with their peers and to put in practice social and work skills, as well as incorporate into their daily routines a series of professional competencies that make their way i nto t he w orld of w ork. Finally, it is expected that the students will end up sensitized and with a certain social conscience regarding the importance of caring for the environment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Callicó Requena, Alba.pdf
    Tamaño: 2.151Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    119
    99
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    67
    68

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Comportamiento electoral en las elecciones a rector en las universidades españolas (2002-2015) 

      Trinidad Requena, Antonio; Alemán Bracho, Carmen; García Moreno, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre introduce cambios significativos en la elección a rector en las Universidades Españolas. Uno de esos cambios más significativos es la extensión del sufragio universal ...
    • Actividades de Ocio y Bienestar Emocional en Personas Jubiladas Independientes 

      López-Fernández, Verónica (1); Requena Hernández, Carmen; Navarro-Asencio, Enrique (1) (RASP. Research on Ageing and Social Policy, 07/2015)
      El propósito de este estudio es arrojar luz sobre la promoción del envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas mayores. Se ha comparado el bienestar emocional de una muestra de 56 personas sanas e ...
    • La relación entre el tiempo no estructurado, el ocio y las funciones cognitivas en personas mayores 

      Plaza Carmona, María; Requena Hernández, Carmen; Rosario, Illia; López-Fernández, Verónica (1) (European Journal of Education and Psychology, 12/2015)
      Introducción: Con la jubilación, el aumento del tiempo no estructurado o libre de obligaciones supone un hándicap para preservar las funciones cognitivas. Objetivos: 1) Analizar la planificación del tiempo no estructurado ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja