• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Aplicación jurídica del Testamentum Tempore Pestis o Testamento en caso de pandemia como la generada actualmente por el coronavirus

    Autor: 
    Muñoz Catalán, Elisa
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    testamento; epidemia; coronavirus; Testamentum Tempore Pestis; testigos; will; pandemic; Covid-19; Testamentum Tempore Pestis; witnesses; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11724
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/foro.73999
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/73999
    Open Access
    Resumen:
    Con la realización del presente trabajo, pretendemos investigar sobre cuál es la aplicación jurídica del testamento en caso de pandemia regulado en el art. 701 del Código Civil español (1888-1889), dado que, si bien parecía un tipo de testamento inaplicable en pleno siglo xxi, tras la epidemia generada a nivel mundial por el coronavirus hemos visto que actualmente dicho precepto no es anacrónico y, por primera vez, tiene plena vigencia. En este sentido, en un primer momento partiremos de sus orígenes y reconocimiento jurídico desde el propio Derecho romano, el cual configuraba el llamado Testamentum Tempore Pestis (C. 6.23.9) —o testamento en caso de peste o pandemia como las que hubo en Roma—, de modo muy similar a nuestros días; para, seguidamente, examinar sus requisitos de contenido y forma esenciales para que hoy pueda ser usado. Para finalizar, analizaremos la naturaleza legal del testamento ante la epidemia actual generada por el Covid-19 y, de ese modo, entendemos que podremos encuadrarlo dentro de la tipología o clases de testamentos posibles.
    Descripción: 
    By this piece of work, we aim at looking into the legal implementation of wills in the event case of a pandemic as established in article 701 of Spanish Civil Code (1888-1889) since, even if it not entitled to the concept of will suitable for 21 century, after such a global pandemic like Covid-19, we have noticed that this one law is not only up-to-date but actually in force. Therefore, we will first look back at Roman Law, its source, and at how it approached the subject, mainly as part of the so-called Testamentum Tempore Pestis (C. 6.23.9.) -that is to say, the writing of a will in case of peste or pandemic (and in ancient Rome there were quite a few)-, in a similar way to the ones our time. Secondly, we will study its main requirements regarding content and shape so as to still be in force today. Last but not least, we will look into the legal nature of wills in view to the current pandemic and so we will frame it within the different categories of wills.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    82
    12
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El discurso del profesorado de educación musical en la innovación educativa con tic: Posicionamientos en la evaluación del software tactus 

      Espigares Pinazo, Manuel Jesús ; García-Pérez, Rafael; Rebollo Catalán, María Ángeles (Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 2014)
      En este estudio empírico analizamos los discursos y posicionamientos del profesorado en torno a la evaluación de un software diseñado ad hoc, para el aprendizaje del ritmo musical denominado Tactus. El objetivo de investigación ...
    • Trabajo en red interdisciplinar: centros abiertos de protección al menor de Guadalajara 

      Pérez-Catalán, Noelia (16/07/2013)
      El trabajo interdisciplinar en red, clave y eje fundamental de intervenciones de calidad, integrales, complementarias y formativas, que producen una retroalimentación mutua entre todos los actores que conforman la red ...
    • La autoevaluación en estudiantes de edades tempranas 

      Lara Catalán, Marcela (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      Se estudiaron los procesos de autoevaluación que desarrollan estudiantes de edades tempranas. En un análisis preferentemente cuantitativo, se examinó la relación de las dimensiones autoeficacia, autoestima, autorregulación, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja