• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La investigación-acción aplicada en la asignatura de Biología y Geología de 4º ESO y la enseñanza de la célula y el ADN

    Autor: 
    Jové-Martín, Patricia
    Fecha: 
    21/05/2021
    Palabra clave: 
    investigación-acción; innovación educativa; experimento científico; 4º ESO; célula; ADN; action research; educational innovation; learning experiment; 4ºESO; cell; DNA; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11633
    Open Access
    Resumen:
    El uso de experimentos didácticos permite aprovechar los beneficios educativos que implica esta técnica como el incremento de la motivación de los alumnos debido al hecho que el proceso de enseñanza se realiza en ambientes más lúdicos que el aula. Además, el alumno puede experimentar en primera persona el trabajo de un científico: desde formular hipótesis, elaborar protocolos, realizar los experimentos, obtener conclusiones y, comunicar los resultados. Igualmente, se trabajan habilidades prácticas y se potencia el trabajo en equipo. El objetivo general de este trabajo ha sido profundizar en la evolución del estudio de las ciencias experimentales y los modelos didácticos, buscar y analizar información sobre técnica de la investigación-acción y concretamente sobre les experimentos didácticos con el fin de hacer una primera evaluación de sus ventajas e inconvenientes y diseñar una propuesta de intervención enfocada a la enseñanza de Biología y Geología de 4º ESO sobre la célula y el ADN que consta de catorce sesiones que no se ha podido aplicar en el aula. La técnica que se va a seguir en la propuesta es la investigación-acción a partir de la realización de un experimento didáctico. Se concluye que la enseñanza de las ciencias ha ido cambiando a lo largo del tiempo al igual que las necesidades de la sociedad de manera que los docentes disponen de una amplia variedad de técnicas con el fin de alcanzar la alfabetización científica. Una de estas técnicas es la investigación-acción que se puede aplicar en el aula mediante la transformación de una actividad práctica en un experimento didáctico docente actúa como guía. Esta técnica permite a los alumnos experimentar en primera persona el método científico.
    Descripción: 
    The use of learning experiments allow to take advantage of some educational benefits such as the motivation of students since it learning process is carried out in more playful environments than class. Also, the student can experience in first person the scientist work: formulate hypothesis, establish protocols, do the experiments, reach conclusions and communicate the results. Practical skills and teamwork are worked. The overall objective of this study was to go in-depth on the evolution of the study of experimental sciences and didactic models, to find and analyze information about action research and specifically on learning experiments in order to make a first evaluation of their advantages and disadvantages and designing an intervention proposal focused on 4º ESO Biology and Geology grade specifically in cell and DNA themes. This proposal consists of fourteen sessions that have not been applied in the classroom. The technique to be followed in the proposal is action-research based on a didactic experiment. In conclusion, the teaching of science has changed over time as well as the needs of society. In addition, teachers have a wide variety of techniques in order to achieve science literacy. One of these techniques is action research that can be applied in the classroom by transforming a laboratory practices into a learning experiment where the teacher acts as a guide. This technique allows students to experience the scientific method first-hand.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Jové Martín, Patricia.pdf
    Tamaño: 1.742Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    142
    115
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    87
    64

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The contribution of facial regions to judgements of happiness and trustworthiness from dynamic expressions 

      Calvo, Manuel G; Álvarez-Plaza, Patricia; Fernández-Martín, Andrés (1) (Journal of Cognitive Psychology, 2017)
      What expressive facial features and processing mechanisms make a person look trustworthy, relative to happy? Participants judged the un/happiness or un/trustworthiness of people with dynamic expressions in which the eyes ...
    • El uso de las TIC en las aulas de la asignatura de Economía de 1º de Bachillerato. Estudio de Caso. 

      Luque-Martín, Patricia (05/06/2015)
      El Trabajo Final de Máster (TFM) que se expone a continuación, es el resultado de un trabajo realizado en un centro escolar de la provincia de Barcelona. Se estudia el caso de un aula en concreto, la de 1º de Bachillerato ...
    • Descubrir los valores a través de la Literatura Infantil 

      Martín-Teruel, Patricia (30/01/2014)
      Elaboramos esta propuesta de intervención con la finalidad de acercar los valores a los alumnos, pensando tanto en la interiorización de los mismos como en la vivencia y experimentación, de manera que sean capaces de ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja