• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Memoria semántica, escritura espontánea y trilingüismo en estudiantes de 9 y 10 años

    Autor: 
    Achury-Perez, Cindy Johana
    Fecha: 
    04/2021
    Palabra clave: 
    memoria semántica; escritura espontánea; trilingüismo; básica primaria; semantic memory; spontaneous writing; trilingualism; primary basic; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11562
    Open Access
    Resumen:
    El trilingüismo dentro del contexto educativo es la respuesta a la necesidad de formar personas capaces de comunicarse en otras lenguas, con la posibilidad de acceder a un conocimiento de carácter global y una mejor calidad de vida. Para esto, es necesario comprender el papel de la escritura espontánea y la memoria semántica en el proceso de aprendizaje trilingüe. En ese sentido, el objetivo de este trabajo se basa en el diseño de un proyecto de investigación para estudiar la relación entre memoria semántica, escritura espontánea y trilingüismo dentro de un contexto de aprendizaje de niños de 9 y 10 años en Colombia. Esto es, establecer si existe relación entre dichas variables evaluándolas y correlacionándolas, de manera que se aporte en la enseñanza y aprendizaje dentro del contexto indicado. Para el objetivo planteado se propone un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, no experimental y con diseño correlacional. La muestra es de 40 estudiantes hispanohablantes, pertenecientes a un centro trilingüe seleccionado. Se sugieren tres instrumentos, uno para medir cada variable: la prueba TOMAL para memoria semántica, la prueba PROESC para escritura espontánea y el consolidado de calificaciones a partir de los tres idiomas para medir el trilingüismo. Partiendo de la aplicación de estos instrumentos se espera encontrar una relación significativa entre las variables, comprobando la hipótesis planteada. Como conclusión, se espera que los resultados sean convincentes frente a la relación de las variables; no obstante, en cada estudio se pueden presentar variaciones ya sea por la muestra u otros aspectos contextuales. A manera de prospectiva, este estudio se podría ampliar en tamaño muestral y tiempo, incluyendo otras edades y grados. También brindaría información a los docentes para implementar estrategias que mejoren las dificultades a nivel de escritura espontánea en estudiantes trilingües.
    Descripción: 
    Trilingualism within the educational context is the answer to the need of training people capable of communicating in other languages, with the possibility of accessing a global knowledge and a better quality of life. For this, it is necessary to understand the role of spontaneous writing and semantic memory in the trilingual learning process. In this sense, the objective of this work is based on the design of a research project to study the relationship between semantic memory, spontaneous writing and trilinguism within a learning context of 9 and 10 years old in Colombia. That is, to establish whether there is a relationship between these variables by evaluating and correlating them, so that they are provided in teaching and learning within the indicated context. For the objective set out, a quantitative, descriptive, cross-cutting, non-experimental and correlal design study is proposed. The exhibition is of 40 Spanish-speaking students, belonging to a selected trilingual center. Three instruments are suggested, one to measure each variable: the TOMAL test for semantic memory, the PROESC test for spontaneous writing, and the consolidated qualifications from the three languages for measuring trilingualism. Based on the application of these instruments it is expected to find a significant relationship between the variables, checking the hypothesis raised. In conclusion, the results are expected to be convincing against the relationship of variables; however, variations can occur in each study either by sample or other contextual aspects. As a prospective, this study could be expanded in sample size and time, including other ages and degrees. It would also provide information to teachers to implement strategies that improve difficulties at the spontaneous writing level in trilingual students.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Achury Perez, Cindy Johana.pdf
    Tamaño: 797.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    120
    49
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    104
    30

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Participación del paciente y su familia en el desarrollo de prácticas seguras 

      Agudelo-Pamplona, Johana Janneth (26/07/2018)
      Muchas instituciones establecen la participación del paciente y su familia en el proceso de atención como una de sus prioridades en el cuidado de la salud. Con el desarrollo del siguiente trabajo, tenemos la intención ...
    • Impacto de musicoterapia en el manejo de dolor en niños con diagnóstico de cáncer: revisión sistemática 

      Vidal-Sierra, Johana Rocío (09/2016)
      El manejo del dolor en niños con cáncer es un tema importante del tratamiento integral en cuidado paliativo en la búsqueda del control de este síntoma cada vez se exploran más técnicas nuevas que son complementarias al ...
    • Metodología para enseñar sistemas de ecuaciones lineales a alumnos de 2º de la ESO basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner 

      Orbe-Kortazar, Johana (15/05/2015)
      Este trabajo presenta y fundamenta una propuesta didáctica para la enseñanza de los sistemas de ecuaciones lineales a los alumnos de 2º de la ESO basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. El marco ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja