• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Efectos de la formación en liderazgo en jóvenes indígenas en Putumayo (Colombia) en la defensa de los derechos Colectivos

    Autor: 
    Figueroa-Morales, Daniela Cristina
    Fecha: 
    21/01/2021
    Palabra clave: 
    minorías étnicas; derechos colectivos; teoría crítica; jóvenes indígenas; formación en liderazgo; ethnic minorities; collective rights; critical theory; indigenous youth; leadership training; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11442
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo fin de Máster, constituye un proyecto de intervención social, desarrollado con cinco jóvenes indígenas pertenecientes a los municipios de la Hormiga, Orito y San Miguel, departamento de Putumayo, región Amazonia Colombiana, con quienes se adelantó la formación en liderazgo, con el objetivo de conocer los efectos de dicha formación respecto a la defensa de los derechos colectivos, desde el análisis desde la teoría critica de la sociedad. Es de esta manera que, a través de la formación en liderazgo se propende el reconocimiento de los derechos de las minorías étnicas y con ello la apropiación del deber que tienen al hacer parte de sus comunidades. Por medio de la capacitación en liderazgo, las nuevas generaciones que pertenecen a este grupo poblacional pueden tomar el papel de actores principales con el propósito de que todas las acciones tendientes a promover la defensa y la garantía de los derechos colectivos perduren en el tiempo y puedan ser naturalizadas por los integrantes de su comunidad. La metodología se desarrolló desde el paradigma cualitativo, con el que se buscó conocer el cambio que generó la capacitación en liderazgo, a su vez, el método de análisis fue descriptivo enfocado en una evaluación participativa, teniendo en cuenta que se abordó la relación con la intervención de los cinco jóvenes indígenas respecto a la apropiación de la garantía y defensa de esas normas que les brindan un respaldo jurídico, en la lucha por sus derechos, todo esto a partir del modelo de sujeto - objeto de cognición y acción, en el marco conceptual de la teoría critica. Por lo tanto, en aras de obtener un resultado dentro de la investigación se acudió a la técnica de grupos focales, en donde en el desarrollo de tres sesiones se fortalecieron aspectos como: La reconstrucción del contexto de los derechos colectivos, junto a los cinco jóvenes indígenas, seguidamente la Identificación de la apropiación de los derechos colectivos, con la finalidad de incentivar la protección de estos, motivados por la formación en liderazgo y finalmente el fortalecimiento de capacidades de los jóvenes indígenas utilizando como herramienta la formación en liderazgo para participar en los procesos tendientes a proteger los derechos colectivos. A través de los espacios interactivos mencionados anteriormente, se logró identificar que en efecto la formación en liderazgo es una herramienta que permite transformar la actitud pasiva de los jóvenes indígenas, por una conducta participativa en los procesos que respectan a la protección y promoción de los derechos colectivos dentro de su comunidad étnica, siendo evidente un cambio primero como individuos y que de forma posterior se ve reflejado en la colectividad.
    Descripción: 
    This final Master's work constitutes a social intervention project, developed with five indigenous young people from the municipalities of La Hormiga, Orito and San Miguel, Putumayo department, Colombian Amazon region, with whom leadership training was carried out, with the objective of knowing the effects of said training regarding the defense of collective rights, from the analysis from the critical theory of society. It is in this way that, through leadership training, the recognition of the rights of ethnic minorities is promoted and with it the appropriation of the duty they have to be part of their communities. Through leadership training, the new generations that belong to this population group can take the role of main actors with the purpose that all actions aimed at promoting the defense and guarantee of collective rights last over time and can be naturalized by members of their community. The methodology was developed from the qualitative paradigm, with which it was sought to know the change generated by the leadership training, in turn, the analysis method was descriptive taking into account that the relationship with the intervention of the 5 indigenous youths was addressed Regarding the appropriation of the guarantee and defense of those norms that provide them with legal support, in the fight for their rights, all this from the model of subject - object of cognition and action, within the conceptual framework of critical theory. Therefore, in order to obtain a result within the investigation, the focus group technique was used, where aspects such as: Reconstruction of the context of collective rights, together with the five young people, were strengthened during the development of three sessions indigenous peoples, followed by the Identification of the appropriation of collective rights, in order to encourage their protection, motivated by training in leadership and finally by strengthening the capacities of indigenous youth using leadership training as a tool to participate in the processes aimed at protecting collective rights. Through the interactive spaces mentioned above, it was possible to identify that in effect leadership training is a tool that allows transforming the passive attitude of indigenous youth, through a participatory behavior in the processes related to the protection and promotion of rights collectives within their ethnic community, a change being evident first as individuals and later reflected in the community.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Figueroa Morales, Daniela Cristina.pdf
    Tamaño: 1001.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    122
    28
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    97
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Tomás Moro: humanista, jurista y político 

      Trillo Figueroa, Federico (Nueva Revista, 12/2013)
      En el marco de los Encuentros que UNIR celebró con motivo de la presentación de la obra Tomás Moro en el teatro Fernán Gómez de Madrid, el embajador de España en el Reino Unido, Federico Trillo Figueroa, pronunció esta ...
    • La integración social de las personas mayores a través de la cultura y la formación: la Universidad para Mayores en la Universidad de Alcalá 

      Figueroa, Susana (2012)
      El presente Trabajo Fin de Máster tiene por objeto estudiar la aplicación en la Universidad de Alcalá del programa Universidad para los Mayores de la Comunidad de Madrid. En concreto, el análisis se focaliza en el curso ...
    • La Presencia de Símbolos Religiosos en Espacios Públicos 

      Calvo-Figueroa, Raquel (28/02/2018)
      Los derechos constitucionales generan un gran número de dilemas y cuestiones, por ello han de ser interpretados para encontrar una solución y hacer que dichos derechos sean efectivos. La controversia que suscita el derecho ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja