• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Efectividad percibida de los instrumentos tradicionales e innovadores de rendición de cuentas en España. Análisis comparativo en Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid, y Valencia

    Autor: 
    Zuberogoitia Espilla, Aitor
    ;
    Díaz-Campo, Jesús (1)
    ;
    Pérez Pereiro, Marta
    Fecha: 
    05/2020
    Palabra clave: 
    rendición de cuentas en los medios; instrumentos tradicionales; instrumentos innovadores; ética periodística; media accountability; established media accountability instruments; innovative media accountability instruments; journalism ethics; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11379
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/ESMP.66722
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/66722
    Open Access
    Resumen:
    El presente artículo analiza la efectividad percibida de los instrumentos de rendición de cuentas tradicionales e innovadores en medios de comunicación en Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. La percepción de la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas tradicionales y los nuevos instrumentos se estudia mediante una encuesta a periodistas, focus groups con consumidores de medios en cada comunidad y entrevistas en profundidad con expertos. Los resultados de la investigación muestran diferencias tanto entre estos tres colectivos como entre comunidades autónomas. La participación de la audiencia en la rendición de cuentas es el aspecto más controvertido.
    Descripción: 
    The perceived effectiveness of established and innovative media accountability instruments is analyzed in Andalusia, Euskadi, Catalonia, Galicia, Madrid and Valencia, and by means of a survey conducted among journalists, focus groups with media consumers in each community, and in-depth interviews with experts. Some differences are observed across professionals, citizens and experts and amongst the different autonomous communities. Audience participation in media accountability is the most controversial aspect
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    8
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La cobertura periodística de los incendios de Galicia y Portugal de octubre de 2017: un análisis de la información de emergencia de diarios portugueses, españoles y gallegos 

      Pérez Pereiro, Marta; Chaparro-Domínguez, María Ángeles (1); Campo Lozano, Jesús Díaz del (1) (Estudos em Comunicacao, 2018)
      Los incendios que afectaron a Galicia y a Portugal durante los días 15 y 16 de octubre de 2017 supusieron un desafío para la cobertura de los medios de comunicación que, en su misión de servicio público, han de ofrecer ...
    • Responsabilidad social corporativa en empresas audiovisuales españolas. Análisis de RTVE, Atresmedia y Mediaset 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Berzosa, Jesús (1) (Revista de Comunicación, 03/2020)
      Esta investigación analiza las memorias de responsabilidad social corporativa (RSC) de las principales empresas audiovisuales en España (Radio Televisión Española, Atresmedia y Mediaset España). El principal objetivo es ...
    • Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Observatorio, 2017)
      Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja