• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La Soledad en la Alta Capacidad Intelectual: Factores de Riesgo y Estrategias de Afrontamiento

    Autor: 
    Gómez-León, María Isabel (1)
    Fecha: 
    11/2020
    Palabra clave: 
    altas capacidades; soledad; exclusión social; estrategias de afrontamiento; desarrollo socioemocional; giftedness; loneliness; social exclusion; coping strategies; socio-emotional development; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11150
    DOI: 
    http://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.364
    Dirección web: 
    https://ojs.revistadepsicoterapia.com/index.php/rdp/article/view/364
    Open Access
    Resumen:
    Los niños y adolescentes con alta capacidad intelectual (ACI) presentan una serie de características y necesidades únicas que en ocasiones son difícilmente comprendidas y toleradas por el resto, por lo que a menudo se enfrentan a situaciones de soledad física o compartida con graves repercusiones en la salud física y mental. Las investigaciones sugieren que si la ACI no se desarrolla en un contexto socioafectivo adecuado desde la infancia estos niños y adolescentes podrían estar en riesgo con respecto a la salud mental para poder convertirse en adultos sanos en un aspecto biopsicosocial. El objetivo de este artículo es describir algunos de los posibles factores de riesgo que hacen que los niños y adolescentes con ACI sean especialmente vulnerables a experimentar el aislamiento físico, social y/o psicológico, así como las estrategias de afrontamiento más comúnmente utilizadas por ellos para intentar superar estas situaciones de estrés. Los resultados señalan como principales factores de riesgo la disincronía y complejidad cognitiva con respecto a sus iguales, patrones de amistad diferentes y una mayor conectividad dentro del sistema de mentalización. Las estrategias de afrontamiento social más utilizadas por esta población en respuesta a la percepción de los efectos sociales negativos son negar el talento, minimizar la popularidad y la conformidad con los demás.
    Descripción: 
    Gifted children and teenagers have a series of unique characteristics and needs that are sometimes difficult to understand and tolerate for others, so they often face situations of physical or shared loneliness with serious repercussions on physical and mental health. The research found that if giftedness does not develop in an appropriate socio-affective context since childhood these children and adolescents may be at risk with respect to mental health to become healthy adults in a biopsychosocial aspect. The aim of this article is to describe some of the possible risk factors that make gifted children and adolescents especially vulnerable to experiencing physical, social and / or psychological isolation, as well as the coping strategies most commonly used by them to try to overcome these stress situations. The results suggest as main risk factors the dyssynchrony and cognitive complexity with respect to their peers, different friendship patterns and greater connectivity within the mentalization system. The most commonly used social coping strategies in response to the perception of negative social effects are denying talent, minimizing popularity and the conformity with the others.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    66
    81
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista 

      Gómez-León, María Isabel (1) (Psiquiatria Biologica, 01/2019)
      El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por una estructura cerebral atípica desde los primeros meses de gestación. Estas diferencias estructurales pueden ser la consecuencia de ...
    • Psicobiología de las altas capacidades intelectuales. Una revisión actualizada 

      Gómez-León, María Isabel (1) (Psiquiatría Biológica, 09/2019)
      Las personas con altas capacidades intelectuales están dotadas de un sistema cognitivo más eficiente, capaz de lograr objetivos con menos recursos. El desarrollo adecuado de este potencial es un determinante importante ...
    • Bases psicobiológicas de la creatividad en los niños con altas capacidades 

      Gómez-León, María Isabel (1) (Psiquiatría Biológica, 01/2020)
      La creatividad en los niños con altas capacidades es un potencial, un proceso que requiere de un entorno favorable para su óptimo desarrollo. La expresión genética de estos niños en interacción con el ambiente puede explicar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja